LOGROÑO, 8 de noviembre.
El análisis preliminar del clima en La Rioja para el mes de octubre de 2023 resalta que este periodo se caracterizó por temperaturas inusualmente cálidas y una escasez notable de lluvias, según el último informe emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En términos generales, el octavo mes del otoño ha presentado condiciones térmicas más altas de lo habitual en toda la región, manifestando un claro patrón de calor en comparación con los estándares históricos.
Las discrepancias térmicas en relación a los promedios estacionales fueron evidentes, con variaciones que oscilaron entre +0,3 grados en localidades como Santo Domingo y el Aeropuerto de Logroño, y alcanzando hasta +1,6 grados en Torrecilla-Peñaclara. En promedio, las temperaturas en La Rioja fueron 1,3 grados más altas que las cifras típicas de este periodo, que se sitúan en 12,4 grados para el lapso de 1981 a 2010.
Con esta situación, el mes de octubre de 2023 se posiciona como el treceavo más cálido desde que se comenzaron a recopilar y analizar los datos en 1961.
En el Aeropuerto de Logroño-Agoncillo, donde el promedio histórico para octubre es de 14,9 grados, las lecturas alcanzaron los 15,2 grados el mes pasado, representando una anomalía de +0,3 grados, lo que se considera un rango climatológico normal.
En cuanto a la pluviometría, el mes de octubre se ha calificado como extremadamente seco en toda La Rioja, con un impacto significativo en la zona del valle, donde las lluvias fueron notoriamente escasas.
El promedio regional de precipitaciones solo alcanzó un 41 por ciento de los valores normales, variando desde un 15 por ciento en Logroño-Aeropuerto hasta un 59 por ciento en el embalse de Mansilla, que denotan una clara falta de lluvias respecto a lo que se conocería como condiciones típicas.
Este octubre se sitúa en la duodécima posición entre los meses más secos desde 1961, una señal preocupante para la región.
En particular, en Logroño-Agoncillo, donde las expectativas de lluvia para este mes se establecen en 37 mm, se registraron tan solo 5,6 mm, lo que implica una faltante de -31,4 mm y un porcentaje de 15 por ciento de la media esperada, lo que refuerza la clasificación de octubre como extremadamente seco en esta zona.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.