LOGROÑO, 6 de noviembre. En un reciente encuentro dedicado al emprendimiento, el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Luis Pérez Echeguren, subrayó la crucial necesidad de un acompañamiento adecuado para quienes desean iniciar un negocio. Según Pérez Echeguren, el objetivo no es simplemente incitar a la gente a emprender, sino asegurar que cuenten con el mejor asesoramiento y un entorno administrativo simplificado.
Esta afirmación fue compartida en la jornada titulada '¿Quieres emprender un negocio? ¿Tienes un comercio y tienes que invertir?', organizada por EmprendeRioja en la Feria de La Rioja. Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas como la Línea de Promoción de Emprendedores y el Plan de Competitividad del Comercio Minorista, diseñadas para respaldar a los nuevos emprendedores y fortalecer el comercio local.
Las jornadas ofrecieron una visión detallada de los requisitos y beneficios de las ayudas gubernamentales, que buscan propiciar el florecimiento de nuevas empresas en la comunidad. Según Pérez Echeguren, este encuentro es parte de la estrategia que persigue el Plan EmprendeRioja, con la meta de proveer a los futuros emprendedores de La Rioja de un ecosistema propicio y recursos adecuados.
Aprovechando esta oportunidad, se ofreció capacitación específica a aquellos que tienen el deseo de materializar una idea de negocio. Se explicó con claridad cómo se debe llevar a cabo la solicitud de ayudas ante la ADER, tanto para emprendedores en general como para aquellos del sector comercial.
El evento permitió a los asistentes interactuar con el responsable de la Unidad de Emprendimiento, quien proporcionó toda la información necesaria para facilitar la realización de sus proyectos. El gerente de la ADER enfatizó que La Rioja es un lugar que se preocupa por sus emprendedores, ofreciendo un servicio de asesoramiento personalizado que está disponible en todo el territorio, gracias a la colaboración con los ayuntamientos y grupos de acción local.
Pérez Echeguren lanzó un reto a todos los que poseen una idea de negocio: "Si desean ver su sueño convertirse en una realidad, les animamos a contactarnos a través de emprenderioja.org, y juntos iniciaremos este camino". Además, recordó que hasta mediados de diciembre continúan disponibles ayudas económicas que permiten emprender en cualquier lugar, resaltando la importancia del entorno rural en sus iniciativas.
En algunos municipios, los emprendedores pueden optar a recibir hasta el 75% de financiación para su inversión, además de disfrutar de una reducción en los tipos de interés. "Hemos establecido un marco de ayudas significativo para aquellos con ideas de negocio, siempre acompañados de formación e información", destacó.
Pérez Echeguren afirmó que el enfoque debe ser uno de acompañamiento y asesoramiento profesional, el cual se ofrece de forma gratuita. Una vez que un plan de negocio demuestre su viabilidad, se brindarán las correspondientes medidas financieras para su impulso.
En el contexto de La Rioja, el gerente de ADER comentó que se está atravesando un momento crucial que se inició el año anterior, con un ligero incremento en el número de autónomos en la comunidad. Se busca motivar a un perfil predominante de emprendedores, mayoritariamente hombres alrededor de los 40 años, a que aprovechen su experiencia y se lancen a nuevas oportunidades empresariales. Asimismo, se están tomando medidas para fomentar un mayor emprendimiento femenino en la región.
No se puede pasar por alto la importancia de la simplificación administrativa. Con el Plan EmprendeRioja, los interesados tienen la posibilidad de recibir asesoramiento, formación, registrarse y obtener subvenciones, todo ello a través de un único punto de contacto, lo que busca optimizar el proceso de emprendimiento en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.