Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rioja conmemora un siglo de tradición vitivinícola con 13,000 productores y casi 600 bodegas.

Rioja conmemora un siglo de tradición vitivinícola con 13,000 productores y casi 600 bodegas.

MADRID, 5 de noviembre. En una noche para recordar, la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja conmemoró su centenario este martes, eligiendo el emblemático espacio de Cines Callao en Madrid para esta celebración sin parangón. Este evento se inscribe dentro de un año lleno de acontecimientos que subrayan la riqueza y la proyección internacional de Rioja como símbolo del vino español.

Desde su reconocimiento en 1925 como la primera Denominación de Origen en el país, Rioja ha estado a la vanguardia del desarrollo vitivinícola en España, abogando siempre por la calidad, la innovación y la autenticidad. Hoy, un siglo después, sigue destacándose como un pilar fundamental del sector, con presencia notable en 136 países, más de 13.000 viticultores y cerca de 600 bodegas que reflejan el alma de una región donde el vino es más que una bebida; es un modo de vida.

La velada comenzó con un photocall que capturó la atención de los asistentes antes de trasladarlos a un interior decorado para resaltar la diversidad de las 600 bodegas que componen la DOCa Rioja. Una cava impresionante exhibió más de 200 botellas que representaban la variedad de vinos de la Denominación, permitiendo a los invitados sumergirse en su riqueza.

Nieves Álvarez, como maestra de ceremonias, dio inicio a la celebración resaltando que Rioja es un símbolo nacional, y enfatizó que el espíritu de la región es “más que un nombre, es un estilo de vida”.

Raquel Pérez, presidenta del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, expresó su profundo orgullo por representar a los viticultores y bodegas que sentaron las bases de la Denominación. Recordó que Rioja no solo es reconocida como la primera en su categoría, sino que también se ha convertido en la segunda en vinos blancos de España, logrando la certificación de Calificada en 1991.

"Celebramos con orgullo estos 100 años, un logro que pertenece tanto a quienes producen los vinos como a aquellos que los disfrutan en sus mesas", declaró Pérez, añadiendo que el éxito de Rioja se debe a una garantía de origen en las uvas y a un compromiso con la calidad que ha hecho a esta Denominación un referente mundial.

La significancia del turismo en la región fue otro punto destacado por Pérez, quien mencionó que “somos pioneros, siendo la primera región vitivinícola en atraer a turistas”, con casi un millón de visitantes cada año que abren las puertas de sus bodegas, así como sus corazones y hogares.

“Hemos recibido un legado que debemos a aquellos que hace más de un siglo llevaron nuestros vinos por todo el mundo”, continuó la presidenta, quien también subrayó la presencia de Rioja en más de 130 países y su representación en el 40% del vino con Denominación de Origen que exporta España.

Al finalizar su discurso, Pérez reflexionó sobre el futuro de la Denominación, anticipando un compromiso continuo y una pasión que asegura la relevancia de Rioja por otros cien años más. Brindó con un copa de Rioja “por quienes nos han precedido y por las futuras generaciones que están por venir”.

El evento no solo reunió a miembros clave del Consejo Regulador, como el expresidente Fernando Ezquerro y el director general Pablo Franco, quienes celebraron este centenario como un significativo impulso hacia el futuro, sino que también contó con la presencia de varias celebridades, incluidas Tamara Falcó e Iñigo Onieva.

La oferta gastronómica, preparada por los reconocidos hermanos Echapresto, se centró en mostrar “la riqueza y diversidad de Rioja” a través de una cuidada selección de vinos. Las referencias incluyeron vinos como el Hacienda El Ternero o el Gran Reserva 2019 conmemorando el centenario.

La noche culminó con un animado espectáculo musical a cargo del DJ Aldo Comas, diseñado para celebrar la historia de la única Denominación centenaria de España y para brindar por un futuro brillante donde Rioja continúe liderando el panorama vitivinícola mundial.