Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño pospone un año la entrega de licencias de viviendas turísticas para mejorar su regulación.

Logroño pospone un año la entrega de licencias de viviendas turísticas para mejorar su regulación.

LOGROÑO, 6 de noviembre.

El Consistorio de Logroño ha tomado una decisión significativa en su última sesión plenaria, optando por detener la concesión de licencias para viviendas turísticas durante un año en toda la ciudad. Esta medida busca establecer lo que las autoridades califican como "la más adecuada regulación" para este tipo de alojamientos.

La medida fue aprobada con la única abstención de la concejala independiente Eva Loza, mientras que los demás grupos políticos mostraron su apoyo. Celia Sanz, portavoz del Gobierno municipal, defendió este paso, subrayando que se trata de una cuestión crítica para Logroño, que busca equilibrar el derecho a la vivienda, el descanso de los ciudadanos y la actividad económica vinculada al turismo.

Sanz también reconoció las dificultades que enfrentan muchos habitantes para acceder a la vivienda. En este contexto, destacó el Plan de Vivienda impulsado por su administración y la creciente demanda de alojamientos turísticos, que, según ella, afecta la convivencia en ciertas áreas de la ciudad.

Con el fin de encontrar una solución práctica, se propone una suspensión temporal de nuevas licencias durante un año, con el objetivo de evaluar y regular de manera efectiva este segmento. Se están considerando modificaciones al Plan General Municipal o la creación de una nueva ordenanza para gestionar esta situación, que ha causado saturación en determinados barrios.

Asimismo, se llevará a cabo un estudio para evaluar la situación de las licencias ya solicitadas, que aunque estarán suspendidas, serán objeto de análisis para determinar su tramitación. Sanz expresó su confianza en que se logrará una regulación adecuada antes de que transcurra el año de suspensión.

Desde IU-Podemos, su portavoz Amaia Castro celebró esta moratoria, aunque afirmó que llega tarde, sugiriendo que si se hubiera implementado antes, se habrían evitado situaciones problemáticas con respecto a unos 400 alojamientos. Sin embargo, se mostró optimista en que esta decisión permita abordar los problemas generados en la ciudad.

Por su parte, Rubén Antoñanzas, portavoz del Partido Riojano, manifestó su sorpresa ante la tardanza de esta medida, aduciendo que el asunto se encontraba desbordado. Aunque expresó su inquietud por la falta de un plan claro, confía en que la regulación sea llevada a cabo correctamente.

La portavoz de VOX, María Jiménez, destacó la necesidad de actuar con prontitud, alertando sobre el crecimiento descontrolado que impacta tanto en la disponibilidad de vivienda como en la convivencia social. Sin embargo, advirtió que esta suspensión no debe ser vista como una solución definitiva, sino como un primer paso para establecer regulaciones serias y efectivas.

En el lado del PSOE, Luis Alonso coincidió en que la iniciativa llega con retraso, resaltando que el panorama actual de alojamientos turísticos es alarmante. Sin embargo, hizo un llamado a mantener el enfoque en resolver el problema de manera estructural y efectiva.

El concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, defendió la suspensión como el resultado de un trabajo meticuloso entre los ámbitos técnico, político y jurídico, y criticó a las administraciones pasadas por no haber abordado este problema en su momento. Aseguró que, aunque no prometen soluciones milagrosas, están comenzando un diálogo orientado a lograr un turismo más sostenible y una ciudad más habitable.

El alcalde Conrado Escobar concluyó el debate reafirmando su compromiso de gobernar de manera responsable y abierta al diálogo. Explicó que se buscará un equilibrio entre los intereses turísticos y residenciales, recordando que Logroño debe ser un lugar atractivo para los visitantes, sin sacrificar la calidad de vida de sus residentes.

Aseguró que esta regulación debe ser formulada en cooperación con expertos y que tiene la intención de preservar lo que hace única a la ciudad: su vitalidad en las calles, la calidad de vida en el centro histórico y su dinamismo económico. Al finalizar, enfatizó que la coordinación y el beneficio común serán la guía de todas las decisiones que se tomen en el futuro respecto a esta materia.