El Informe GEM revela la contradicción de un ecosistema saludable pero con escasa actividad emprendedora en La Rioja.
LOGROÑO, 7 de noviembre.
La reciente publicación del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) para la región de La Rioja ha puesto al descubierto lo que se ha denominado "la paradoja riojana": a pesar de contar con un entorno empresarial saludable, La Rioja presenta algunas de las tasas de emprendimiento más bajas del país, según las declaraciones de Juan Manuel Domínguez, coordinador del informe.
La presentación de dicho informe tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto con la Asociación del Observatorio del Emprendimiento de La Rioja, en el marco de la jornada titulada 'Palanca de Activación de los Sistemas Emprendedores: Una Oportunidad para La Rioja'.
El Informe GEM La Rioja 2024-25 pone de manifiesto que, a pesar de un ecosistema favorable, los niveles de actividad emprendedora se mantienen por debajo de los promedios nacionales, mostrando que la región aún no ha alcanzado su verdadero potencial.
Este análisis, realizado mediante más de mil encuestas entre mayo y septiembre de 2024, revela una notable disminución en la actividad emprendedora en la comunidad autónoma.
La Rioja presenta una tasa de iniciativas emprendedoras iniciales (TEA) del 3,3%, un dato significativamente inferior al récord nacional de 7,2%. Además, las iniciativas consolidadas han caído al 6,5%, marcando un descenso que las coloca por debajo de la media española, que se sitúa en un 6,8%.
Domínguez, al abordar el tema con los medios, enfatizó la necesidad de definir un objetivo claro para la región y reconocer que no es imperativo ser líderes absolutos en emprendimiento, ya que se trata de lograr un equilibrio dinámico. Atributo que, según su análisis, está vinculado a las tasas de desempleo en La Rioja.
El coordinador del informe subrayó que, aunque la comunidad ha mantenido una evolución estable, el resto de España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19.
Domínguez planteó que podría haber factores que la región está dejando pasar o que se están produciendo dinámicas diferentes a las del resto del país.
En su apreciación, podría ser necesario contar con más referentes para reducir la brecha que La Rioja muestra respecto al resto de España.
Por su parte, Isabel Díez, vicerrectora de Transferencia de UNIR, destacó la importancia del informe como un diagnóstico que, además, sirve como base para que diferentes actores como el gobierno, emprendedores e inversores reconozcan las oportunidades disponibles.
La consejera de Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, expresó su expectativa por el informe del próximo año, que marca el décimo aniversario, subrayando que se espera que este aporte mayor proyección y concreción de la situación del emprendimiento en la región.
León añadió que, a pesar de los desafíos, el informe actual reafirma que existe un ecosistema de emprendimiento robusto y sostenible en La Rioja, donde la tasa de fracaso entre emprendedores no es representativa de un entorno crítico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.