 
                                        El director del Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo de UNIR, Manuel Sánchez Moreno, ha expuesto recientemente su visión sobre la situación en Gaza, subrayando que hablar de reconstrucción en la región resulta prematuro sin un establecimiento previo de la paz en Palestina. Este planteamiento pone de relieve la necesidad de crear un entorno de paz "estable" que se fundamente en la equidad entre todas las partes involucradas.
En una entrevista concedida a Europa Press, Sánchez Moreno enfatizó la complejidad del proceso actual. Reconoció que la reconstrucción se plantea en un contexto de paz imperfecta, lo que complicaría cualquier intento de abordar la crisis. Citó el plan impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump como un ejemplo de las dificultades que frenan un diálogo significativo entre las partes en conflicto.
El académico criticó la propuesta de Trump, señalándola como "totalmente imperfecta" dado que se basa en un enfoque que no considera una negociación justa entre israelíes y palestinos. Según su análisis, este modelo pone a la comunidad internacional en el centro del proceso, pero no garantiza una solución equitativa para ambas partes
.Sánchez Moreno afirmó que aunque el plan de Trump ha logrado instaurar un alto el fuego, no se debe confundir esto con una verdadera paz, dejando claro que son dos conceptos fundamentalmente distintos. Insistió en que, sin paz en Palestina, la idea de una reconstrucción sostenible se torna casi inalcanzable.
Desde su perspectiva, el enfoque estadounidense podría considerarse como una forma moderna de colonialismo, similar a los acuerdos de Oslo, que limitan las decisiones palestinas en los territorios ocupados. Alertó sobre el riesgo de que los movimientos hacia un acuerdo terminen reforzando las desigualdades existentes.
En un contexto tan complicado, subrayó la importancia de involucrar a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas en el establecimiento de mecanismos de respuesta ante la crisis humanitaria, indicando que se requiere una acción inmediata y coordinada para mitigar el sufrimiento de la población civil.
Aunque ha llegado algo de ayuda humanitaria, la situación sigue siendo crítica. Sánchez Moreno comentó que la propuesta de la ONU para implementar un mecanismo de respuesta de emergencia era un primer paso, pero que requería una extensión a un plazo más largo debido a la magnitud de la crisis que enfrenta Gaza.
Otro problema que mencionó es el nuevo éxodo de personas que retornan a Gaza, una región devastada que requiere no solo asistencia alimentaria, sino también refugio inmediato y servicios básicos para las personas que regresan a sus hogares.
El académico propuso la creación de campos de refugiados, hospitales de campaña y proyectos educativos para proporcionar apoyo inmediato a los menores afectados por el conflicto, insistiendo en que cualquier planificación de reconstrucción debe considerar estas necesidades urgentes.
Adicionalmente, destacó que la propuesta palestina para liderar el proceso de reconstrucción ha sido ignorada y que el modelo planteado por Trump, que imagina una Gaza similar a un destino turístico, es poco realista y alejado de las necesidades reales de la población.
Sánchez Moreno relacionó estos nuevos enfoques con un cambio más amplio en el orden internacional, advirtiendo sobre un "colonialismo 2.0" que podría desestabilizar acuerdos anteriores y obstruir los diálogos de paz necesarios. Esto se refleja también en situaciones de conflictos en otras partes del mundo, como Ucrania.
Finalmente, el experto afirmó que la resolución de la crisis en Gaza y otras áreas afectadas como Cisjordania no se vislumbra a corto plazo. Propuso que en el futuro podrían darse diferentes escenarios, desde un compromiso genuino con la comunidad internacional hasta la posibilidad de que el actual proceso se rompa por completo.
En conclusión, la ayuda humanitaria necesita ser desbloqueada de manera urgente y se debe priorizar el bienestar de la población civil, cuya situación ha quedado en un segundo plano en medio de las turbulencias políticas que asolan la región, concluyó Sánchez Moreno.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.