
LOGROÑO, 17 de octubre.
El Banco de Alimentos de La Rioja está en busca de 780 voluntarios para su próxima 'Gran Recogida', donde planean reunir 200.000 kilos de alimentos. Este evento, que tradicionalmente se celebra en diciembre, se adelantará este año a los días 7, 8 y 9 de noviembre y tendrá lugar en 65 puntos de venta de toda la región.
Juan Carlos Fernández, presidente del Banco de Alimentos en La Rioja, junto a Manuel Pascual, vicepresidente de la organización, y los reconocidos hermanos Echapresto, han hecho el anuncio oficial de esta importante iniciativa.
La recogida, que tendrá lugar en 39 establecimientos en Logroño y 26 en otras localidades, espera superar los 178.817 kilos recolectados en el año anterior.
Los ciudadanos tendrán la opción de contribuir tanto con donaciones monetarias como con alimentos en las cajas de los comercios que participan en esta labor. Pascual ha enfatizado que, aunque las contribuciones sean económicas, se convertirán en alimentos para quienes más lo necesitan.
La 'Gran Recogida' es el evento más destacado del año, pero es importante recordar que la solidaridad puede mostrarse a lo largo de todo el año, ya que el Banco recibió el año pasado un total de 916.914 kilos. Sin embargo, por primera vez en mucho tiempo, la cifra bajó del millón, debido a la inflación y a una disminución en las aportaciones de empresas.
Desde 2012, la organización no había visto una reducción tan significativa, por lo que hacen un llamado a la generosidad de la población para recuperar la meta del millón de kilos. Para incentivar la participación, del 31 de octubre al 2 de noviembre se pondrán en marcha mesas informativas en diferentes puntos de la comunidad.
Cerca de 9.000 personas son beneficiadas por el Banco de Alimentos. A este respecto, el presidente ha destacado que, según la tasa AROPE, el 2,7 por ciento de la ciudadanía no puede acceder a proteínas animales cada dos días.
Fernández ha señalado que “este es un asunto trascendental”, ya que “el hambre del siglo XXI ha cambiado; no se asemeja a las hambrunas de décadas pasadas, sino que está relacionada con problemas como el sobrepeso”.
“Los alimentos ultraprocesados son mucho más económicos que una dieta saludable y fresca, por lo que es crucial que cambiemos nuestra perspectiva y nos enfoquemos en la calidad de la alimentación”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.