Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Estudiantes de Enfermería inician prácticas comunitarias a través de nuevo programa de divulgación.

Estudiantes de Enfermería inician prácticas comunitarias a través de nuevo programa de divulgación.

LOGROÑO, 17 de octubre. La Universidad de La Rioja está llevando a cabo un innovador programa educativo en el área de Enfermería, que busca potenciar el interés de los estudiantes del Grado en Enfermería hacia la práctica profesional en el ámbito comunitario. Esta iniciativa, titulada 'Enfermería Familiar y Comunitaria en el Grado', pretende ofrecerles una comprensión profunda y contextualizada sobre la crucial labor de los enfermeros en la atención primaria.

El programa cuenta con el respaldo del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y se articula en cuatro fases. Durante estas etapas, se combina la teoría con experiencias prácticas que interrelacionan los conocimientos académicos con la realidad asistencial, beneficiando así la educación de los futuros profesionales de la salud.

Además, enriquece la propuesta formativa la colaboración de académicos e investigadores de reconocidas universidades como León, Sevilla y Navarra. Esta diversidad de perspectivas permite una aproximación más integral a los desafíos y oportunidades en el campo de la Enfermería y la Salud Comunitaria.

Recientemente, el 15 de octubre, tuvo lugar en el Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja la tercera sesión del programa, donde se presentaron proyectos de acción comunitaria participativa. Estos proyectos enfatizaron la importancia del trabajo intersectorial, la colaboración ciudadana y el enfoque territorial en la mejora de la salud pública.

Entre las iniciativas resaltadas en esta sesión, se incluyeron proyectos en áreas rurales, creación de mesas intersectoriales y programas de prevención, así como innovadores espacios como el mercadillo comunitario de Arnedo. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en un taller práctico que ofreció herramientas metodológicas para la acción comunitaria.

El programa se inició el pasado 17 de septiembre con una sesión dedicada a la atención comunitaria, donde se observó una notable participación del alumnado. En una fase posterior, se abordaron experiencias prácticas en educación para la salud en entornos grupales, poniendo especial énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades desde una aproximación comunitaria, tocando temas como el tabaquismo, los primeros auxilios y la educación sexual en el ámbito escolar.

El ciclo culminará con una última jornada de formación aplicada, que se centrará en las competencias, perfiles profesionales y futuras oportunidades en el ámbito de la Enfermería Familiar y Comunitaria, todo ello bajo el marco regulatorio de esta especialidad. Este enfoque integral no solo prepara a los estudiantes para el ejercicio profesional, sino que también refuerza la vital importancia de la Enfermería en las comunidades a día de hoy.