León refuerza su presupuesto con un enfoque en digitalización, fomento empresarial y apoyo a exportaciones.

LOGROÑO, 16 de octubre. La consejera de Economía, Belinda León, ha resaltado los ambiciosos planes del presupuesto de su Consejería, que asciende a 94,2 millones de euros, de los cuales 72,3 millones están destinados a la Agencia de Desarrollo Económico. En su intervención, León enfatizó la importancia de la digitalización, la atracción de inversiones y el respaldo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras.
Durante su presentación en el Parlamento de La Rioja, la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, estuvo acompañada por su equipo para explicar el proyecto de presupuestos para el año 2026.
Sostuvo que este presupuesto pondrá en primer plano la transformación digital y políticas que fomenten la inversión y atraigan más empresas a la región. También abordó la sostenibilidad, la economía social y el apoyo a las pymes exportadoras, las cuales son responsables de más del 40% de la facturación en sectores clave.
León declaró: "Nuestra propuesta presupuestaria refleja un sólido compromiso con la promoción empresarial, destinando más de 63,6 millones de euros, y 29 millones a la investigación, desarrollo e innovación".
Con vistas al 2026, la consejera adelantó que se dará seguimiento riguroso a la Estrategia Económica de La Rioja, que incluye planes cruciales como la estrategia S3, el plan de I+D+i, el Plan Internacional de Acción, y los planes de Desarrollo Industrial, Comercio y Talento.
Para facilitar este impulso, se establecerá la Oficina de Desarrollo Económico, un organismo que se encargará de evaluar y coordinar las políticas económicas del gobierno regional.
Asumiendo un enfoque renovado para el 2026, se ha decidido reforzar el apoyo a la investigación, incrementando las ayudas predoctorales. En este sentido, se destinarán 349.600 euros para otorgar dieciséis becas, lo que representa un aumento del 24% en comparación con el año anterior, duplicando el número de beneficiarios.
Además, se consolidará el compromiso con la formación investigadora a través de una nueva convocatoria de ayudas para la realización de doctorados industriales, con un presupuesto de 127.000 euros.
También se destinarán 530.000 euros para ayudas postdoctorales, que permitirán financiar dieciocho becas –de las cuales doce serán nuevas– para investigadores que trabajen en empresas, centros tecnológicos y organismos innovadores.
Se lanzará una nueva línea de subvenciones nominativas para fortalecer el papel de los centros tecnológicos, dotada con 468.700 euros, subrayando así su importancia como motores de innovación en la región.
El presupuesto para Salud Laboral alcanzará los 5,4 millones de euros. Este aspecto ha sido subrayado por León, quien indicó que la conversión de esta área en dirección general refleja su importancia creciente.
El presupuesto para la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) para 2026 se estima en 72,3 millones de euros, incorporando medidas estratégicas para posicionar a La Rioja como un referente en inversión, emprendimiento y generación de riqueza y empleo junto con el tejido empresarial local, nacional e internacional.
La consejera destacó además el esfuerzo realizado en la simplificación administrativa, asegurando que se facilitará a las empresas acceder a la mejor financiación, enfocándose en la digitalización. Sin olvidar la economía circular y el fomento del emprendimiento.
También se prevén subvenciones nominativas al sector agroalimentario y del calzado, que suman 2,2 millones de euros, y se dotará a Ricari con un refuerzo financiero de dos millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.