Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"La consejera de Salud enfatiza que la falta de profesionales limita cualquier plan de contingencia."

LOGROÑO, 14 de octubre. La Consejería de Salud y Servicios Sociales, encabezada por María Martín, ha lanzado un mensaje contundente hoy durante su intervención en el parlamento: "sin profesionales no hay plan de contingencia viables".

Martín ha abordado lo que considera una "crisis nacional" generada por la falta de profesionales en el sector, una situación que define como la "preocupación central" tanto para el ámbito sanitario como para el social.

En su exposición, la consejera ha subrayado los esfuerzos que se están realizando en La Rioja para mitigar esta problemática dentro del marco de sus competencias. Ha hecho hincapié en que el presupuesto del Servicio Riojano de Salud (SERIS) contempla una inversión de 302 millones de euros destinados a la remuneración del personal sanitario.

El desglose del presupuesto en personal ha experimentado un aumento del 6,78 por ciento, lo que equivale a once millones más, llevando la cifra total a más de 302 millones de euros. Este monto se utilizará para beneficiar a los profesionales que operan en las veinte zonas básicas de salud, así como en el Centro de Salud Mental de Albelda y en los hospitales de Calahorra y San Pedro.

Entre los logros más significativos que ha resaltado la consejera están el fortalecimiento del Hospital de Calahorra, que ahora forma parte del SERIS y para el cual se han asignado 2,5 millones de euros para la mejora de sus instalaciones y la adquisición de tecnología de diagnósticos avanzados.

Asimismo, Martín ha informado sobre la próxima ampliación del Hospital San Pedro, cuyas obras comenzarán en 2026, incluyendo la creación de un nuevo Centro de Especialidades denominado 'Adoración Sáenz' y la modernización del Servicio de Urgencias, con trabajos que arrancarán el próximo año.

La consejera también ha hecho hincapié en la Estrategia de Salud Mental y Emocional de La Rioja, destacando que se destinarán más de 37 millones de euros para la promoción y atención en esta área vital para los ciudadanos.

Martín ha subrayado que "la salud mental y emocional es una prioridad absoluta en nuestra legislatura y la mayor inversión humana que podemos realizar en políticas públicas". En este contexto, ha anunciado que en 2026 se inaugurará una nueva sede enfocada en la atención infanto-juvenil y se consolidarán programas intervinientes en la prevención del suicidio.

El presupuesto orientado a dependencia, discapacidad y atención a mayores asciende a 106 millones de euros, con la creación de 200 nuevas plazas en residencias como uno de los hitos destacados por la consejera.

Además, se prevé la construcción y mejora de centros en localidades como Arnedo, Calahorra, Lardero, Ezcaray, y Aldeanueva, entre otros. Martín ha puntualizado que se dará un "aumento histórico" en el coste por plaza en centros de día, así como un incremento significativo en la ayuda a domicilio y la teleasistencia.

El presupuesto total de la comunidad alcanza los 2.118,60 millones de euros, de los cuales 1.321,18 millones se destinarán a gasto social, lo que implica un incremento de 172,71 millones desde el inicio de la legislatura, marcando un aumento del 15,03 por ciento.

“Nuestra inversión es más alta que nunca porque apostamos por un modelo que cura, que cuida y que acompaña. La salud cura, los servicios sociales protegen y garantizan la igualdad: esa es la esencia de nuestro gobierno”, ha afirmado Martín.

Finalmente, ha elogiado el trabajo del equipo de la Consejería, subrayando que se trata de un esfuerzo colectivo que refuerza la cohesión social en La Rioja, permitiendo que la comunidad mire hacia el futuro con optimismo y esperanza.