
LOGROÑO, 12 de octubre. Recientemente, Ecologistas en Acción de La Rioja ha solicitado de manera formal a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje que se elabore un plan para abordar la gestión y posible erradicación del ailanto (Ailanthus altissima), una especie invasora reconocida en virtud del artículo 135.3 de la Ley de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja, vigente desde el 31 de enero de 2023.
Originario de China, el ailanto ha sido introducido en diversas regiones de España y se ha adaptado a entornos urbanos y periurbanos, donde se le puede encontrar en cunetas, taludes y áreas degradadas, así como en jardines desatendidos y riberas contaminadas.
Este árbol crece a un ritmo acelerado y su presencia puede tener efectos perjudiciales sobre la flora local, ya que compite de manera agresiva con las especies autóctonas, dificultando su regeneración natural y afectando el equilibrio del ecosistema forestal.
Además, el ailanto produce toxinas en su follaje y corteza, que al infiltrarse en el suelo inhiben el desarrollo de otras plantas, lo que lo convierte en una preocupación ecológica significativa.
Desde 2013, esta especie ha sido catalogada como invasora en España, debido a su capacidad para competir con plantas nativas y a su potencial de alterar los ecosistemas. Asimismo, la Unión Europea ha identificado el ailanto como una especie preocupante desde 2019, conforme al Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1262.
En La Rioja, su presencia es especialmente notable en el valle del Ebro y en las sierras mediterráneas orientales, mientras que en las cuencas de los ríos más occidentales, como el Iregua, Najerilla y Oja, su aparición es más esporádica.
El colectivo ecologista ha recibido numerosas quejas de ciudadanos que están alarmados por la falta de acción del Gobierno regional frente a este problema, que vieron crecer sin control a lo largo de los años y que, según reportan, parece duplicarse tanto en número como en tamaño.
Por este motivo, ha vuelto a enfatizar la urgencia de que se elabore un plan efectivo para la gestión del ailanto, instando a las autoridades a tomar medidas que incluyan no solo su erradicación, sino también una gestión sostenible de esta especie invasora.
Finalmente, Ecologistas en Acción manifiesta la necesidad de establecer un Catálogo Riojano de Especies Exóticas Invasoras, como exige el artículo 134.2 de la misma ley, para identificar y clasificar aquellas especies que representan una amenaza seria para la flora y fauna autóctona de La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.