Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño conmemora el Día de las Escritoras con actividades culturales en la Biblioteca Rafael Azcona.

Logroño conmemora el Día de las Escritoras con actividades culturales en la Biblioteca Rafael Azcona.

La ciudad de Logroño se prepara para conmemorar el Día de las Escritoras del 13 al 18 de octubre, organizando una serie de actividades culturales que abarcan teatro, conferencias y talleres creativos en la Biblioteca Rafael Azcona. Este evento ha sido presentado por las concejalas de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento, Celia Sanz y Rosa Fernández, quienes han compartido detalles sobre el programa de este año.

Celia Sanz, concejala de Igualdad, ha resaltado la relevancia de este reconocimiento anual a las autoras, enfatizando que su trabajo es fundamental para la transformación social y sigue siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones.

Además, ha puesto de relieve que el Día de las Escritoras es una ocasión para honrar a aquellas mujeres que, a través de su escritura, han luchado por la libertad y la justicia social en épocas adversas.

Este año, el lema del evento, "1975: ¡Escribid, compañeras!", evoca a las escritoras que levantaron sus voces en un periodo crucial de transición y que abogaron por la igualdad desde la literatura.

Por su parte, Rosa Fernández, concejala de Cultura, ha indicado que el 13 de octubre es el día en que se rinde homenaje a aquellas mujeres que abrieron caminos en el ámbito literario, enfrentando importantes desafíos, y a quienes hoy en día apreciamos el poder de la palabra como un derecho fundamental de expresión.

Fernández ha subrayado que el lema de este año representa un poderoso mensaje para descubrir en la escritura una forma de reclamar el espacio que corresponde a las mujeres en la sociedad.

A lo largo de la semana, la Biblioteca Rafael Azcona acogerá un 'Tenderete de lecturas', donde se expondrán fragmentos de autoras elegidas específicamente para esta ocasión. Los asistentes podrán llevarse un trozo de la literatura como un homenaje a las mujeres que han dejado huella en la historia literaria.

El lunes 13 de octubre, a las 19 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca, se llevará a cabo la conferencia 'María Teresa Gil de Gárate: legado de una mujer pionera en la lucha por una educación igualitaria', impartida por el escritor y periodista Eduardo Viladés. Esta charla coincide con el cuadragésimo aniversario de su fallecimiento y explorará tanto la vida como la obra de Gil de Gárate, así como la evolución educativa e igualitaria de Logroño en los últimos 60 años.

La conferencia contará con la participación de expertos como Jesús Martínez Cañas, Lola Vea, Elena Moreta y Félix Ruiz Muñoz, y la entrada será libre hasta completar aforo.

El jueves 16 y viernes 17 de octubre, se celebrará la cápsula creativa 'Estoy Poeta' en la sala ArteFábrica, donde se llevará a cabo una actividad de estampación textil con serigrafía, inspirada en la frase homónima. Los participantes podrán experimentar con diversos materiales para diseñar sus propias prendas con mensajes poéticos.

Finalmente, el sábado 18 de octubre a partir de las 12 horas, se realizará un cuentacuentos y taller infantil titulado 'Me llamo Pecas' en la sala Una habitación propia. Basado en el álbum de Raquel Díaz Reguera, el cuento abordará los estereotipos de género a través de la curiosidad de Pecas, un personaje que cuestiona las etiquetas de "niña" o "niño" en diferentes contextos. Después de la narración, se llevará a cabo un taller de manualidades, dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años (con un máximo de 18 participantes y un acompañante).