
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre, la Asociación Salud Mental de La Rioja llevó a cabo su evento principal en el Parlamento de La Rioja. Este acto reunió a diversas personalidades, incluyendo a la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago, y el presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, donde se enfatizó la importancia de cambiar la percepción social hacia los problemas de salud mental.
José Granados, miembro de la Junta Directiva de la Asociación, fue contundente en su intervención, afirmando la necesidad de eliminar estigmas asociados a la salud mental. En su discurso, Granados aseguró que “todas las personas somos vulnerables”, enfatizando que cualquier individuo podría verse afectado por problemas de salud mental en el contexto actual del mundo.
Durante la presentación del manifiesto titulado 'Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental', Granados afirmó que la buena salud mental constituye la base del bienestar personal. En su discurso, subrayó cómo los conflictos bélicos, las crisis económicas y las emergencias, como el cambio climático, generan un grave impacto en el bienestar emocional y físico de las personas.
Granados también se refirió a catástrofes recientes, incluyendo la DANA y el terremoto de Lorca, las cuales han dejado secuelas psicológicas profundas. A ello se suma el impacto duradero del Covid-19, que complicó aún más el panorama de la salud mental, llevando a que una de cada cinco personas reciba un diagnóstico de ansiedad.
Con su propia experiencia marcada por problemas de salud mental, Granados hizo un llamado a la solidaridad y al apoyo mutuo, al afirmar que es crucial cuidarse y protegerse unos a otros en momentos difíciles. "No estamos solos. Hay una tabla de salvación y juntos podemos lograr mucho más", afirmó.
Al concluir su intervención, Granados solicitó un aumento en los recursos dedicados a la salud mental, así como la implementación de un sistema psicosocial especializado que contemple la diversidad y la perspectiva de género. También abogó por la creación de servicios de apoyo emocional y una escucha activa hacia quienes padecen trastornos mentales.
El mensaje fue claro: es fundamental abordar las emociones desde la empatía, sin prejuicios. Granados enfatizó que "ninguna persona elige vivir con malestar emocional" y subrayó la importancia de hablar sobre estos temas sin estigmas.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, se unió al llamado, destacando que la salud mental es un problema que afecta a toda la sociedad. Subrayó la alarmante estadística de que un tercio de los españoles presenta algún trastorno de salud mental, con un enfoque especial en la preocupante situación de los jóvenes. “Seis de cada diez jóvenes reconocen tener desórdenes emocionales”, apuntó, y lamentó que la estigmatización impide que muchos busquen ayuda.
Finalmente, la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago, cerró el acto con un potente mensaje sobre la necesidad de abordar la salud mental con sensibilidad y responsabilidad. Reiteró que cada persona es susceptible de enfrentar dificultades en este ámbito y que es esencial seguir dando voz a quienes han permanecido en el silencio durante demasiado tiempo.
Fernández Cornago concluyó señalando que los problemas de salud mental no deben verse como una debilidad, sino como un reflejo de nuestra condición humana que merece atención y comprensión. La presidenta abogó por la promoción de la inteligencia emocional, sugiriendo que su reconocimiento en la sociedad podría tener un impacto positivo similar al de la Inteligencia Artificial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.