Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Exposición revela la historia del teatro y cine en Arnedo desde los años 20 hasta los 70.

Exposición revela la historia del teatro y cine en Arnedo desde los años 20 hasta los 70.

LOGROÑO 12 de octubre. En una presentación reciente, Carlos Fuentes, gerente de la Fundación Caja Rioja, y Chechu León, director del Festival Octubre Corto, dieron a conocer una fascinante exposición titulada 'Cine, teatro y variedades. Arnedo 1923-1976'. Este evento se basa en la valiosa colección personal de Demetrio Garrido Muro, y ha sido comisariada por León junto con el escritor y académico Bernardo Sánchez.

La exposición cuenta con el respaldo de la Fundación Caja Rioja y la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, destacando la importancia de la colaboración entre entidades para el enriquecimiento cultural de la región.

La colección que se exhibe incluye un impresionante total de 1.818 programas originales de diversos lugares de La Rioja, principalmente de Arnedo (Teatros Cervantes y Celso Díaz), pero también de otras ciudades españolas como Calahorra y Logroño. Este acervo documenta la actividad teatral y cinematográfica de Arnedo durante un periodo crucial del siglo XX, reflejando el panorama del entretenimiento escénico en España durante esas décadas.

De los 1.818 programas, se han seleccionado 300 piezas representativas que abarcan la rica historia del teatro Cervantes, un espacio que ha sido gestionado por diferentes empresas a lo largo de los años y que ha sido un pilar del entretenimiento local.

Demetrio Garrido Muro, un empresario del calzado con una pasión desbordante por el teatro, adquirió el Teatro Cervantes a mediados de los años cuarenta. Su labor como director y programador, junto a una posterior reforma que modernizó el espacio como cine, permitió que el teatro prosperara al atraer a compañías de variedades, revitalizando por completo su actividad cultural.

En 1999, el Ayuntamiento de Arnedo adquirió el teatro y emprendió una profunda rehabilitación. Los archivos históricos del teatro fueron trasladados a la fábrica Garrido Muro, y años más tarde, gracias a la colaboración con el exalcalde José María León Quiñones, se logró la recuperación y catalogación de este valioso material tras varias reuniones con la familia Garrido Muro.

La atracción por el cine, teatro y variedades ha sido un sello del ocio popular en toda España durante casi un siglo, y Arnedo no fue la excepción. La combinación de cinematografía con repertorios cómicos, dramáticos y números circenses generó un gran entusiasmo entre el público local.

La colección de programas de mano, que se conserva intacta y ha permanecido inédita hasta ahora, ofrece un testimonio gráfico de la diversidad escénica vivida en Arnedo entre los años 20 y finales de los 70 del siglo XX. Este acervo es un ejemplo de lo que se podía encontrar en otras plazas, con una relevancia histórica y cultural notable.

La literatura asociada a esta colección no solo entrega información sobre las costumbres y el día a día de la actividad teatral, sino que también logra reconstruir un panorama social de Arnedo y sus habitantes, así como de las generaciones que han formado parte de este vibrante mundo artístico.

La exposición se complementa con la publicación del libro 'Cine, teatro y variedades. Arnedo 1923-1976. Colección Demetrio Garrido Muro', escrito por Chechu León y Bernardo Sánchez, con un prólogo del reconocido actor José Sacristán. Este libro es una colaboración de Octubre Corto, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Arnedo.

Los interesados pueden visitar la exposición en el Centro Fundación Caja Rioja Arnedo desde el 8 hasta el 25 de octubre, de lunes a sábado, en un horario de 18 a 21 horas.