Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Un 3% de la población enfrenta Funcionamiento Intelectual Límite, una condición desatendida.

Un 3% de la población enfrenta Funcionamiento Intelectual Límite, una condición desatendida.

LOGROÑO, 16 de octubre.

Hoy se ha abordado en unas jornadas técnicas organizadas por Plena Inclusión una problemática que afecta a aproximadamente el tres por ciento de la población: el Funcionamiento Intelectual Límite (FIL). Según su presidenta, Elena Soria, estos individuos se encuentran en un limbo social que requiere atención especializada.

El Funcionamiento Intelectual Límite se define como una condición que se sitúa entre la inteligencia normal y la discapacidad, y está asociada a mayores dificultades en la adaptación social, académica y personal.

La finalidad del evento ha sido dar visibilidad a esta situación, con la esperanza de fomentar diagnósticos tempranos que faciliten el acompañamiento necesario, así como el acceso a la educación y el empleo, permitiendo a estas personas participar plenamente en la sociedad.

Entre los ponentes se encontraba el psiquiatra Ramón Novell, del Servicio Especializado en Salud Mental, quien enfatizó que las capacidades no se limitan a un coeficiente intelectual, sino que también abarcan habilidades sociales y la adaptación a la vida cotidiana.

Novell describió a estos individuos como atrapados en un "ángulo muerto", donde, aunque no se consideran a sí mismos discapacitados, tampoco poseen las habilidades necesarias para integrarse en un entorno social complejo. A pesar de ello, subrayó que esto no implica que no puedan desarrollarlas.

El especialista advirtió que la falta de apoyo puede llevar a una minusvalía significativa, acompañada de un elevado riesgo de enfermedades mentales y comportamientos problemáticos. En este sentido, subrayó que la delincuencia a menudo se relaciona con dificultades en la integración social, revelando que un 30-40% de la población reclusa presenta Funcionamiento Intelectual Límite.

Explicó que la principal causa de esta situación radica en la ausencia de apoyos suficientes durante la infancia, lo que impide que estas personas desarrollen las habilidades necesarias para superar sus limitaciones cognitivas.

Por otro lado, la consejera de Salud de La Rioja, María Martín, destacó la importancia de un diagnóstico temprano y la coordinación entre diferentes sectores para brindar un apoyo integral a estos individuos. La región ha implementado un programa piloto, conocido como NERES, que involucra a los ámbitos de educación, servicios sociales y salud, orientado a la detección temprana de diversas situaciones, complementándose con un programa de Atención Temprana.