Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PSOE demanda la implementación del Pacto Regional para la Mujer Rural con un nuevo estatuto.

El PSOE demanda la implementación del Pacto Regional para la Mujer Rural con un nuevo estatuto.

LOGROÑO, 17 Oct.

La diputada del Partido Socialista, Sara Orradre, ha exigido en el día de hoy al Gobierno de La Rioja que active el Pacto Regional por la Mujer Rural, un acuerdo que, según ella, se firmó hace un año con grandes expectativas pero que hasta la fecha no ha visto ninguna acción concreta, ni siquiera la creación de unEstatuto para la Mujer Rural.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado el pasado 15 de octubre, Orradre ha realizado una rueda de prensa donde ha destacado la importancia del trabajo que realizan estas mujeres en diversos ámbitos, ya sean explotaciones agrícolas, ganaderas o en negocios que afectan directamente a las comunidades rurales y sus localidades.

La diputada recordó que el año anterior, en la misma fecha conmemorativa, se firmó en La Grajera el Pacto por la Igualdad de las Mujeres en el Medio Rural de La Rioja, una iniciativa impulsada por el Gobierno regional en colaboración con diferentes colectivos y organizaciones.

Aunque reconoce que el pacto contenía buenas intenciones y medidas interesantes a implementar, Orradre expresó su descontento al señalar que “no se ha ejecutado nada de lo prometido”.

Resaltó que las ayudas y las acciones formativas presentadas por el Gobierno ya eran anteriores al pacto, lo que lleva a cuestionar la voluntad del Ejecutivo para avanzar en esta causa. Además, mencionó que el presupuesto del año pasado no contemplaba ninguna partida destinada a este fin, una omisión que el Partido Popular tuvo que corregir tras una enmienda.

En junio, el PSOE propuso en el Parlamento de La Rioja la aprobación de un Estatuto para la Mujer Rural, iniciativa que ya se ha implementado en otras comunidades y ha demostrado ser efectiva. No obstante, el PP se opuso a esta propuesta.

Para este año, la diputada señaló que los presupuestos iniciales sí incluyen, al menos, una partida de 50.000 euros para la ejecución del pacto, una cantidad destinada a corregir el error del año anterior.

El PSOE planea solicitar un aumento de esta partida a través de una enmienda, aunque subrayó que lo más importante sería que se ejecutara la partida asignada, algo que, según sus palabras, no ha ocurrido con la del año 2025.

Orradre destacó que esta situación contrasta con los esfuerzos del Gobierno de España, que ha impulsado numerosas políticas públicas diseñadas para abordar las desigualdades que afectan particularmente a las mujeres en el ámbito rural.

Entre estas políticas, mencionó la inclusión de la perspectiva de género en la Política Agraria Común, el fomento de la titularidad compartida en explotaciones agrarias, y el refuerzo de fondos destinados a entidades de mujeres rurales, así como la creación del programa de mentoría 'Crecemos Juntas' para emprendedoras.