Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Nuevo parque de 8 hectáreas en El Horcajo protegerá a Yagüe de inundaciones.

Nuevo parque de 8 hectáreas en El Horcajo protegerá a Yagüe de inundaciones.

El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado un innovador proyecto que busca implementar un drenaje sostenible en la zona de El Horcajo, con el objetivo de resolver lo que se considera “un problema histórico” de inundaciones en el barrio de Yagüe.

La propuesta incluye la creación de un nuevo parque de 8 hectáreas, diseñado para absorber hasta 20,000 metros cúbicos de agua, lo que aliviará significativamente las inundaciones que se producen durante episodios de lluvia intensa. El alcalde, Conrado Escobar, junto a los concejales de Medio Ambiente y Distrito Este, ha compartido los detalles de este importante anteproyecto en una presentación reciente.

Este plan no solo aborda las crecientes inundaciones en el barrio, sino que también enriquecerá la zona con un nuevo espacio verde. Según Escobar, este desarrollo proporcionará múltiples beneficios al entorno, creando un parque que se asemeja al Corredor Sur y que integrará elementos arbóreos y paisajísticos.

La ingeniería detrás del drenaje está a cargo de Nolter, que propone un sistema natural y ambientalmente consciente, que incluye la construcción de una mota y una balsa de hasta 20,000 metros cúbicos de capacidad. Estas estructuras están diseñadas para manejar las lluvias extremas y evacuar el agua de manera controlada hacia la infraestructura de alcantarillado.

Escobar ha destacado que el diseño fue concebido atendiendo a las precipitaciones más severas registradas, las cuales han causado inundaciones notables en años recientes. Este proyecto se anticipa como una solución efectiva ante fenómenos pluviales que, en algunas ocasiones, han excedido los 30 litros por metro cuadrado en un corto período de tiempo.

En situaciones de lluvia normal, el agua se canalizará a través de los sistemas de drenaje tradicionales. Sin embargo, en eventos de lluvias intensas, el exceso se dirigirá a la balsa, que requerirá movilizar cerca de 60,000 metros cúbicos de tierra para su creación.

La balsa se convertirá en una zona inundable que se transformará en un parque natural, que incluirá espacios verdes, árboles y praderas floridas, además de alentarse la biodiversidad del área. Escobar ha mencionado que la probabilidad de que esta balsa funcione como depósito de agua es extremadamente baja a lo largo del año, asegurando su uso para actividades recreativas en la mayoría de los días.

El alcalde ha resumido el alcance del proyecto como una inversión en la infraestructura y la calidad de vida de los ciudadanos, destacando que no solo resolverá un problema histórico de Yagüe, sino que también generará un nuevo parque que beneficiará a la comunidad.

Además, Escobar ha elogiado el trabajo de los técnicos municipales que han colaborado para transformar un desafío ambiental en una oportunidad que fortalecerá la identidad de Logroño como una ciudad verde y sostenible.

El nuevo parque no solo brindará un espacio de esparcimiento, sino que también reforzará la resiliencia del barrio ante el cambio climático, contribuyendo así a mejorar la salud y bienestar de sus habitantes.

El anteproyecto, que se inserta dentro de un marco más amplio de sostenibilidad y urbanismo, contempla un periodo de ejecución de un año y un costo estimado de alrededor de 2 millones de euros. Este plan también implica la expropiación de los terrenos necesarios para llevar a cabo la obra.

La iniciativa forma parte de la Estrategia Circular Urbana de la ciudad, orientada a promover el drenaje sostenible y la ordenación paisajística, y se integra en el Plan Trienal de Obras Hidrológicas y Ambientales, junto a otros proyectos ecológicos que se están desarrollando en Logroño.