Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño da luz verde al plan de ordenanzas fiscales para el año 2026.

Logroño da luz verde al plan de ordenanzas fiscales para el año 2026.

El Ayuntamiento de Logroño ha dado un paso significativo este viernes mediante la aprobación en una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local del nuevo Proyecto de Ordenanzas Fiscales y la Ordenanza General de Tasas y Precios Públicos, el cual se someterá a un posterior ratificación en un próximo pleno para su implementación a partir del 1 de enero de 2026.

Este proyecto, que ha sido presentado hoy a los diferentes grupos municipales del consistorio, se fundamenta en el crecimiento económico y el bienestar social, priorizando el apoyo a las familias y al sector empresarial de Logroño. La propuesta principal es reducir la carga fiscal sobre los ciudadanos, procurando un alivio en sus finanzas.

La iniciativa contempla una serie de medidas que incluyen recortes en impuestos como el IBI y la plusvalía, la congelación de tributos como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el de vehículos, así como un refuerzo y ampliación de las bonificaciones fiscales y la simplificación de procedimientos a través de una Administración electrónica más eficiente.

Con respecto a la fiscalidad, se destaca una reducción de medio punto en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pasará de 0,575 a 0,57 puntos. Esta reciente disminución, sumada a las de los dos años anteriores, conllevará un ahorro global de dos puntos en este tributo, lo que se traduce en un beneficio directo de 1,3 millones de euros para los ciudadanos de Logroño a lo largo de esta Legislatura.

Asimismo, se prevé una disminución del 2,5% en los coeficientes del tributo conocido como plusvalía, que afecta a la valoración de terrenos urbanos tras la venta de propiedades. En total, esta reducción acumulada alcanzará un 7,5% en tres años, con la meta de llegar al 10% al finalizar la presente Legislatura.

Por otro lado, se mantendrán congelados tributos como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el ICIO y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, continuando así con la tendencia establecida en las actuales ordenanzas.

El nuevo Proyecto de Ordenanzas Fiscales también preserva las innovaciones introducidas en 2024 y 2025, enfocadas en el respaldo a las familias, la promoción de la actividad económica y la implementación de medidas medioambientales.

Entre las bonificaciones, se incluye una significativa reducción del 95% del IBI para locales con actividades económicas que hayan sido impactados por obras municipales en la vía pública, así como un incentivo del 95% en el IAE para cooperativas y sus agrupaciones, lo que refleja el compromiso por fortalecer el tejido empresarial local.

Una de las novedades más notables es la introducción de una bonificación del 10% en la cuota íntegra del IAE para aquellas empresas que, aunque no estén obligadas, destinen parte de su presupuesto a desarrollar y adoptar un Plan de Igualdad, promoviendo así una cultura empresarial más inclusiva.

En lo referente a las tasas y precios públicos, el Proyecto de Ordenanzas Fiscales propone una actualización del 2,7% conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de agosto, con el fin de ajustar estos costes a la realidad de los servicios públicos ofrecidos, como el suministro de agua, el alcantarillado y los derechos de examen para procesos de selección de personal público, entre otros servicios esenciales.