
Una nueva propuesta para revitalizar la cultura en La Rioja ha resonado con fuerza este 5 de marzo, cuando Santiago Vivanco, director del Museo Vivanco y presidente de su Fundación, se presentó ante el Parlamento regional. Su intervención se centró en la urgencia de implementar una Ley de Mecenazgo que fomente el apoyo privado a las iniciativas culturales y en la necesidad de dar un impulso a la lengua como un valioso recurso turístico y cultural.
Durante su comparecencia en la comisión que examina la situación cultural en la comunidad, Vivanco subrayó la alarmante falta de interés en los yacimientos arqueológicos de La Rioja, lamentando que las excavaciones sean más un deseo de ocultar que de preservar. La cultura, aseguró, merece un tratamiento serio y no debe ser manipulada al antojo de intereses partidistas.
Vivanco ha instado a los representantes políticos a tener una visión más amplia y a trabajar juntos por el bien de la cultura regional. “Es momento de soñar en grande”, dijo, mientras destacaba el potencial de la lengua como un recurso que puede atraer turismo y enriquecer la identidad local. Sin embargo, criticó el enfoque actual de realizar conciertos en lugares como monasterios, sugiriendo que es necesario un enfoque más estratégico.
El director del Museo también hizo hincapié en que iniciativas como el Cilengua, aunque valiosas, necesitan ser complementadas con espacios accesibles que promuevan la cultura para todos los ciudadanos. “Es esencial que exista una oferta cultural inclusiva”, señaló, subrayando la falta actual de accesibilidad.
En relación a la Ley de Mecenazgo, Vivanco la calificó de insuficiente y propuso un sistema que incentive las donaciones privadas mediante beneficios fiscales y simplificación de procesos burocráticos. Comparó la situación con el modelo estadounidense, donde las donaciones generan deducciones fiscales significativas, y mencionó que Brasil también ofrece incentivos por proyectos de utilidad pública.
El director del Museo Vivanco hizo un llamado a la valentía desde las instituciones, recordando una experiencia personal en la que su museo estuvo prácticamente paralizado por cuestiones administrativas. Vivanco enfatizó que la riqueza cultural de La Rioja no es suficientemente valorada ni conocida, incluso dentro de la propia comunidad, y sugirió que los jóvenes deberían tener más acceso a la cultura local.
Una de sus propuestas fue que la directora del Museo de La Rioja tome la iniciativa de coordinar todos los museos de la región para facilitar el conocimiento mutuo entre ellos. Vivanco también criticó la discontinuidad del Certamen de Pintura del Parlamento de La Rioja, instando a una reconsideración ante la justificativa de recursos destinados a fines benéficos.
Hablando sobre el arte en espacios públicos, Vivanco propuso que debería haber obras de arte en todos los edificios gubernamentales, para que los visitantes puedan disfrutar de ellas. Se refirió con especial interés al yacimiento arqueológico de San Bartolomé de la Noguera, donde sugirió la creación de un centro de interpretación, pero lamentó que no observa un verdadero compromiso del gobierno en este sentido.
El director expresó su descontento por la falta de divulgación de los hallazgos arqueológicos y la escasa promoción de lugares de interés histórico, sugiriendo que otros lugares en España han sabido capitalizar su patrimonio para revitalizar zonas rurales. “La historia de Logroño está aún por contar”, afirmó con convicción.
Finalmente, Vivanco pidió a los responsables de los galardones de Bellas Artes que eviten llamarlo como jurado si ya han tomado decisiones previas. También hizo un ferviente llamado a que no se evalúe a los artistas según su afinidad política, afirmando que el arte debe ser apreciado por su mérito intrínseco, sin interferencias políticas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.