Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

CCOO lanza campaña "No ejerzas tus derechos" ante el abuso del término absentismo.

CCOO lanza campaña

LOGROÑO, 4 de julio. La organización sindical CCOO ha lanzado una significativa campaña informativa en diversos centros laborales con el propósito de responder al uso equivocado y manipulador que algunas patronales hacen del término "absentismo". Este término ha sido utilizado para describir las ausencias de los trabajadores en el ejercicio legítimo de sus derechos, los cuales están protegidos tanto por la Constitución como por otras normativas laborales y convenios colectivos.

Desde el sindicato argumentan que los derechos que permiten estas ausencias incluyen situaciones como enfermedad, maternidad, el cuidado de menores o personas dependientes, vacaciones, entre otros motivos que cuentan con el respaldo legal correspondiente.

Además, CCOO sostiene que no es razonable que un sindicato presente una campaña que sugiere "No ejerzas tus derechos", lo que consideran una provocación. Su objetivo es recontextualizar lo que consideran una manipulación del término "absentismo" para esconder intenciones perjudiciales.

Según sus declaraciones, el uso negativo del término "absentismo" es un intento interesado por parte de algunos sectores para limitar y generar una percepción desfavorable sobre los derechos laborales, acusando a los trabajadores de comportamientos fraudulentos.

Argumentan que detrás de este discurso se cuestionan derechos fundamentales. Resaltan que el "absentismo por causas objetivas" carece de la distinción necesaria entre lo justificado y lo injustificado, y su intención es centrar la atención en esta problemática.

CCOO destaca que la mayor parte de las ausencias laborales están claramente reguladas, incluyendo permisos por vacaciones, licencias por matrimonio, duelo y otros permisos que son el resultado de negociaciones colectivas, así como horas destinadas a actividades sindicales y participaciones en huelgas. También hacen hincapié en situaciones protegidas, como el permiso por paternidad o maternidad y licencias específicas para el cuidado de niños enfermos.

El sindicato hace hincapié en que hay entidades empresariales que buscan cuestionar derechos laborales de manera oculta. Advierte sobre una constante avalanche de mensajes que crean la ilusión de una crisis de productividad debido a ausencias laborales.

Se ha oído a la patronal afirmar que la negociación colectiva está desfasada, que las normas no se ajustan a la realidad actual y que existe una excesiva tolerancia hacia las bajas laborales. Sin embargo, CCOO sostiene que esta narrativa ha comenzado a incluir un uso peyorativo de términos como la incapacidad temporal, así como críticas hacia derechos laborales ya consolidados, particularmente en lo que respecta a la conciliación laboral y familiar.

El sindicato se propone diferenciar entre las causas de ausencias laborales, sean estas voluntarias o involuntarias. Clarifican que el "absentismo laboral" se refiere a aquellas situaciones en las que un trabajador se ausenta consciente de que está incumpliendo su compromiso laboral, lo que puede conllevar sanciones, ya que la legislación y los convenios colectivos prevén medidas para abordar este tipo de faltas, aunque son casos poco comunes.

Por otro lado, el "absentismo involuntario" se relaciona con la gestión de las incapacidades temporales por causas comunes, pero advierten que hoy en día se utiliza el término "absentismo" de forma errónea, refiriéndose a las bajas por accidentes laborales y enfermedades profesionales.

En cuanto a la mayoría de ausencias, sean voluntarias o involuntarias, el Estatuto de los Trabajadores especifica múltiples situaciones donde se justifican y regulan estas ausencias con retribución.

Reconocen que ha habido un aumento en las incapacidades temporales y que estas tienden a prolongarse. Se cuestionan si esto se debe a una sociedad que está deteriorando su salud, a una población activa más envejecida o a la falta de atención en los servicios de salud. CCOO busca iniciar un debate fundamentado en datos concretos sobre estas cuestiones.

Con este enfoque, CCOO está estableciendo un Observatorio para el Seguimiento de la Incapacidad Temporal, con la finalidad de "socializar" los datos oficiales que afectan a todas las instituciones y actores involucrados, permitiendo así un análisis más detallado sobre cómo ciertas enfermedades laborales pueden estar clasificándose erróneamente como contingencias comunes.

El sindicato insiste en que es evidente que los sistemas de salud pública, gestionados a nivel autonómico, están ofreciendo una atención deficiente, desde las consultas iniciales hasta el acceso a la medicina especializada, lo que se traduce en largos períodos de espera.

En este contexto, CCOO envía un mensaje claro a las empresas: "Si realmente les inquietan las ausencias laborales, deberían unirse a la defensa de la sanidad pública".