Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja recibirá a 205 niños migrantes solos.

La Rioja recibirá a 205 niños migrantes solos.

LOGROÑO, 4 de julio. La comunidad de La Rioja se prepara para recibir a 205 menores migrantes no acompañados que provienen de las Islas Canarias, como parte de un esfuerzo más amplio de redistribución de estos menores en el territorio nacional.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Juventud, La Rioja se posiciona entre las comunidades autónomas que, proporcionalmente a su tamaño, asumen una cantidad considerable de estos menores, lo que refleja la carga que asumen en la crisis humanitaria actual.

Como parte del plan del Gobierno, se ha decidido excluir a Cataluña y Euskadi de esta redistribución de menores, mientras que comunidades como Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las que enfrentarán la mayor parte del reto, al tener que albergar casi la mitad del total de estos niños y niñas.

De acuerdo con el Ministerio de Juventud e Infancia, tras la implementación de los criterios establecidos en el Real Decreto Ley, se prevé el traslado de un total de hasta 3.975 menores que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla, una cifra que representa una reducción respecto a las 4.400 inicialmente consideradas.

Está reducción en el número esperado de traslados ha llevado a que algunas regiones, específicamente Cataluña y Euskadi, se vean en una situación de presión en sus sistemas de acogida. Estas comunidades, que han hecho un esfuerzo considerable en años anteriores, no podrán asumir nuevos menores en este momento.

A pesar de esta situación, Cataluña ha manifestado, de forma voluntaria, su intención de seguir acogiendo al menos la misma cantidad de menores que en campañas pasadas, fijando un mínimo de 31 menores por su parte.

Las comunidades que tendrán que asumir una mayor parte de estos menores migrantes son Andalucía, que recibirá a 677; Madrid, con 647, y la Comunidad Valenciana, que acogerá a 571 niños y niñas. La situación pone de manifiesto tanto los desafíos como la responsabilidad compartida ante este grupo vulnerable.