La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado la primera plataforma científica en España que mide la presencia de expresiones de odio en los medios informativos digitales. Esta iniciativa ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y se enmarca en el proyecto de investigación llamado 'Hatemedia', que cuenta con la participación de académicos de diferentes universidades.
El objetivo principal de esta plataforma, llamada Monitor de Odio, es identificar y categorizar las expresiones de odio en los medios digitales según su tipo e intensidad. Los investigadores han analizado más de un millón de mensajes de noticias y comentarios en los medios informativos digitales españoles y han creado una base de datos en castellano con más de 7.200 términos asociados a expresiones de odio.
El Monitor de Odio muestra la presencia de estas expresiones en los medios digitales españoles, con un nivel de precisión del 90% gracias a un algoritmo desarrollado por el equipo de investigadores. Además, están trabajando en la identificación de hasta cuatro intensidades de odio y esperan poder mostrar los tipos de odio presentes en las redes sociales y portales web para finales de año.
El proyecto 'Hatemedia' tiene como objetivo ser una herramienta práctica para detectar y prevenir la presencia de expresiones de odio en los medios informativos digitales. Julio Montero, codirector del proyecto, explica que este enfoque es innovador porque no solo se centra en identificar la existencia de odio, sino también en analizar los tipos específicos de odio dirigidos a colectivos vulnerables y su intensidad.
La Universidad Internacional de La Rioja pretende ofrecer una visión general del problema y sus tendencias para que los agentes políticos, sociales y culturales puedan desarrollar estrategias que aborden este fenómeno de manera efectiva. Por otro lado, el equipo de trabajo del proyecto 'Hatemedia' está compuesto por expertos en diferentes áreas, como la Lingüística, Ingeniería informática y Ciencias Sociales y Comunicación.
En definitiva, esta iniciativa busca combatir la proliferación de expresiones de odio en los medios informativos digitales y utilizar el conocimiento generado para prevenir su presencia en el contexto informativo digital en España.