La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en una ceremonia celebrada en el Monasterio de San Millán de Cogolla, ha otorgado el título de doctores honoris causa a Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); Juan Carlos Vergara Silva, director de la Academia Colombiana de la Lengua; Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua; y Gonzalo Celorio Blasco, director de la Academia Mexicana de la Lengua.
Esta investidura, que coincide con el XV aniversario de la aprobación oficial de UNIR como Universidad, ha sido presidida por el rector José María Vázquez García-Peñuela y ha contado con la presencia de más de un centenar de personalidades, incluyendo al presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y representantes de diversos sectores de la sociedad.
En su discurso, el rector destacó la capacidad de las universidades para adaptarse a los cambios tecnológicos y resaltó los méritos de los nuevos doctores, todos ellos catedráticos universitarios y miembros de las academias encargadas de cuidar y estudiar la lengua española en sus respectivos países.
Por su parte, Yannelis Aparicio, vicedecana del área de Humanidades de UNIR, elogió el trabajo de Gonzalo Celorio como ensayista, narrador, editor, catedrático, gestor cultural y crítico literario. Celorio, en su discurso, resaltó la importancia de la lengua española en la configuración de las identidades nacionales en Hispanoamérica.
Susana Cordero, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, habló sobre los usos del castellano en la sierra ecuatoriana, enfatizando su influencia quichua y su conexión con la identidad andina. Juan Carlos Vergara, por su parte, destacó la importancia de fomentar el estudio científico del español para preservar este tesoro cultural.
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, dedicó su discurso a los orígenes, evolución y difusión de la lengua castellana durante la Reconquista, y cómo se convirtió en un vehículo de unificación político y legal en un territorio extenso.