Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Twitch debería ser considerado televisión tan claramente como los podcast son radio"

El investigador Adriá Naranjo, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha afirmado que la televisión se encuentra en una situación espectacular. En un momento en el que la gente joven abandona la televisión, Naranjo comparó el camino que ha seguido la radio y cómo se ha mantenido, a pesar de que las familias no se sientan alrededor de ella como antes. En una entrevista con Europa Press, Naranjo, quien es profesor del Grado de Comunicación e investigador del grupo 'Narrativas comunicacionales, audiovisuales y artísticas en la sociedad digital (MediaArt)', ha enfatizado que "lo primero que debemos definir es qué es televisión".

Naranjo cree que si definimos la televisión con los términos hasta ahora conocidos, es evidente que el consumo ha bajado. Pero no es muy inteligente limitarlo de este modo ya que se ha revolucionado. El investigador ha afirmado que "cuando hablamos de la radio, nadie pone en duda que los podcast sean radio". Por lo tanto, "igual tampoco deberíamos poner en duda que Twitch, Youtube y ciertas plataformas que cumplen la misma función que la televisión tradicional, lo sigan siendo; del mismo modo que nadie dice que Netflix y otras plataformas no sean series".

Naranjo ha señalado que "estamos viviendo una época de transformación, y las nuevas generaciones están utilizando otras vías, pero siguen consumiendo lo que podríamos seguir definiendo como televisión". La televisión tiene una salud espectacular, pero las cadenas hegemónicas ya no ejercen el control que solían tener. El televisor ya no es un núcleo social de unión, como lo era antes.

Naranjo ha invitado a hacer un "paralelismo con lo que ha pasado en la radio", ya que "la radio ha vivido lo mismo veinte años antes”. Antes, las familias se reunían alrededor de la radio, pero ahora la radio sigue existiendo, y esto también puede ser aplicado a la televisión tradicional, que tiene que entender que hay ciertos productos que no deben ser ofrecidos. Por otro lado, el investigador ha indicado que las ficciones ya no se consumen tanto en televisión, pero los eventos en vivo sí deben seguir consumiéndose en este formato.

Finalmente, Naranjo ha hecho referencia a Sálvame, un programa que ha logrado un gran éxito en España y sorprende que desaparezca. "Esto nos ha dejado a todos desorientados. Sabemos el motivo y no es un motivo de negocios sino más de intenciones de marca, pero es un poco sorprendente porque son los formatos con los que puede sobrevivir la televisión tradicional", ha expresado.