
CALAHORRA (LA RIOJA), 16 Abr. - La organización ciudadana SOS Hospital Calahorra ha convocado una nueva asamblea general en el Parador de Turismo de la localidad, aunque el número de participantes ha sido notablemente menor al registrado en la reunión del 20 de marzo. Durante este encuentro, los integrantes de la plataforma tuvieron la oportunidad de conocer las respuestas proporcionadas por la consejera de Salud a sus inquietudes planteadas.
Es importante recordar que la consejera, María Martín, había visitado el 7 de abril las instalaciones del Partido Popular en Calahorra, donde se dirigió a afiliados y simpatizantes para compartir su perspectiva sobre el polémico reordenamiento organizativo que afecta al hospital comarcal.
Las preocupaciones que acaparan la atención de la comunidad se centran en varios temas alarmantes: la derivación de pacientes a clínicas privadas, la reducción del personal médico, la eliminación de mandos intermedios en el hospital para transferirlos a Logroño y la escasez de médicos en distintas especialidades.
Ante la inquietud relacionada con el escaso número de profesionales de enfermería en las plantas de hospitalización, donde solo hay una enfermera y un auxiliar por turno, la consejera argumentó que “los gestores conocen mejor la cantidad de personal necesario para el funcionamiento”.
En cuanto al descenso en la cantidad de intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Calahorra, resultado del aumento en las derivaciones a clínicas privadas, Martín defendió que el departamento ha habilitado un segundo hospital de día quirúrgico para llevar a cabo más cirugías ambulatorias.
Respecto a la controversia sobre la supresión de cinco coordinadores en favor de nueve jefes de sección sin poder efectivo, la consejera justificó este cambio asegurando que “así se gestiona de manera más eficaz”. Sin embargo, este punto trajo una novedad significativa, ya que se afirma que Martín reconoció que el modelo de gestión implementado en el Hospital de Calahorra podría no ser el más adecuado.
El doctor Jesús Castiella agregó que en ningún otro hospital comarcal de las comunidades autónomas vecinas se aplica un sistema similar al que ha puesto en marcha la Consejería de Salud de La Rioja en Calahorra.
La escasez de especialistas en Calahorra ha obligado a muchos pacientes a trasladarse hasta Logroño para recibir atención médica. Ante la propuesta de declarar el hospital como centro de difícil cobertura, la consejera respondió que “dado que nadie se interesa en trabajar en Calahorra, no se han anunciado nuevas plazas”, sugiriendo la opción de que médicos del Hospital Universitario San Pedro de Logroño realicen turnos en Calahorra, con revisiones posteriores en Logroño.
Respecto a las inversiones necesarias para implementar un plan de eficiencia energética y modernizar las habitaciones que aún requieren reformas, SOS Hospital Calahorra sostiene que no se ha recibido una respuesta clara al respecto.
Este encuentro se produce antes de una serie de concentraciones programadas para este miércoles a las 12 del mediodía, las cuales tendrán lugar en diversas localidades de La Rioja Baja, incluyendo el Centro de Salud de Alfaro y los Ayuntamientos de Arnedo y Cervera del Río Alhama.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.