Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Recomendaciones de expertos en urgencias para disfrutar seguro del verano en la montaña.

Recomendaciones de expertos en urgencias para disfrutar seguro del verano en la montaña.

En la actualidad, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha emitido una serie de directrices que subrayan la importancia de una adecuada planificación al practicar deportes en la montaña, especialmente durante el verano. Estos consejos son vitales para minimizar los riesgos asociados a las altas temperaturas y las actividades al aire libre.

La creciente afluencia de deportistas en la montaña durante los meses calurosos ha convertido a estos entornos en destinos turísticos altamente concurridos. Manuel Pons, coordinador del Grupo de Trabajo de Emergencias en Montaña y Medio Natural de SEMES, ha alertado sobre la correlación entre este aumento de visitantes y la posibilidad de que surjan incidentes desfavorables, dada la creciente popularidad de los deportes de aventura.

Las cifras respaldan la preocupación de SEMES, ya que los últimos tres años han sido los más calurosos en la historia reciente de España. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), desde 1961 hasta 2024, la temperatura media anual ha subido 1,69 grados. El verano de 2024, en particular, fue trágico, con un alto número de muertes atribuibles al calor, con 2.190 casos reportados.

En este contexto, SEMES recomienda programar con antelación cualquier actividad en la montaña y consultar las condiciones meteorológicas previas a la salida. Es crucial evitar practicar deportes en solitario y abstenerse de realizar actividades durante las horas de mayor calor, siempre teniendo en cuenta el estado físico personal y evitando la extenuación.

Para garantizar el bienestar, SEMES enfatiza la importancia de la hidratación antes, durante y después de la actividad, así como también el uso de ropa adecuada, que sea ligera y transpirable. Se sugiere, además, proteger la cabeza y los ojos con elementos como gorras, sombreros y gafas de sol.

Otro aspecto esencial que señala SEMES es la necesidad de llevar un teléfono móvil cargado y con batería suficiente para el tiempo que se va a estar en la montaña. En caso de experimentar síntomas como calambres, mareos, náuseas o una fatiga extrema, es fundamental comunicarlo de inmediato a los compañeros y buscar un lugar fresco y a la sombra para intentar bajar la temperatura. Si los síntomas persisten, se recomienda llamar al 112 y seguir las instrucciones que se proporcionen.

Finalmente, SEMES pone de relieve el papel crucial que desempeñan los profesionales de Urgencias y Emergencias en estos casos. La capacitación especializada de médicos y enfermeros en este campo es vital, especialmente tras la reciente aprobación de la especialidad en Medicina de Urgencias y Emergencias. Según Pons, la experiencia de estos profesionales puede ser determinante en situaciones críticas, donde una rápida respuesta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, ya que no solo estabilizan a los pacientes, sino que también se ocupan de coordinar con los equipos de emergencia en situaciones complejas como los rescates en la montaña.