Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Protesta exige aumento de empleo estatal para infraestructura hidráulica y seguridad de presas.

Protesta exige aumento de empleo estatal para infraestructura hidráulica y seguridad de presas.

En La Rioja, la alarmante cifra de solo siete empleados a cargo de cinco presas ha encendido las alertas sobre la insuficiente atención en la gestión de recursos hídricos. Este déficit en la plantilla es especialmente preocupante, ya que habría que contar con al menos medio centenar de trabajadores calificados para garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuados de estas infraestructuras vitales.

Este jueves, en una movilización organizada por el sindicato CCOO en Logroño, se demandó de manera urgente al Ministerio para la Transición Ecológica y al Departamento de Función Pública la creación de una Oferta de Empleo Público extraordinaria en el sector del agua. Esta acción surge en respuesta a la creciente escasez de mano de obra especializada que se enfrenta la Confederación Hidrográfica del Ebro, provocada por las políticas de externalización y privatización.

Javier Chamorro, coordinador de CCOO en el Ministerio de Transición Ecológica, resaltó la imperiosa necesidad de reforzar el personal en un contexto donde el cambio climático está generando fenómenos meteorológicos extremos, como las recientes tormentas que han afectado la cuenca del Ebro. En este sentido, enfatizó que una infraestructura hidráulica segura requiere un número adecuado de profesionales que garanticen su correcto funcionamiento.

Chamorro hizo especial hincapié en que La Rioja posee cinco presas de clase 'A', lo que implica que pueden representar un riesgo considerable en caso de fallos. La falta de personal experimentado podría culminar en desastres, incluyendo inundaciones y daños, tanto materiales como humanos. Por lo tanto, el mensaje es claro: es crucial que estas instalaciones cuenten con un número suficiente de empleados públicos que estén bien preparados y capacitados.

A día de hoy, el escaso equipo de siete personas es insuficiente y pone en riesgo la seguridad de estas infraestructuras esenciales. Según Chamorro, es inaceptable que este número sea tan bajo, y subrayó que es vital aumentar la plantilla si no se quiere enfrentar un futuro en el que La Rioja quede casi desprovista de personal calificado en este sector.

CCOO también destacó la importante escasez de profesionales dedicados a la vigilancia del dominio público, incluyendo a los agentes medioambientales encargados de la regulación del agua, un recurso cada vez más vital, sobre todo en regiones donde la agricultura depende en gran medida de estos recursos. Es esencial contar con empleados públicos que aseguren un uso responsable y eficiente del agua.

Los problemas de personal no solo afectan la gestión operativa de los recursos hídricos, sino también el ámbito administrativo, donde la falta de manos ha generado retrasos importantes en la gestión de expedientes. Por ello, a nivel nacional, se exige un compromiso firme por parte del Ministerio de Función Pública para incrementar el número de plazas disponibles, proponiendo la creación de unas 1.300 nuevas posiciones para modernizar una plantilla envejecida.

El portavoz del sindicato indicó que ya llevan más de dos años luchando por esta causa, manteniendo diálogos con las autoridades, quienes están al tanto del problema. Sin embargo, aún no han tomado decisiones concretas que se traduzcan en las necesarias contrataciones.

Desde CCOO se hace un llamado a la sociedad para que tome conciencia de esta situación crítica. Es esencial que la ciudadanía esté informada sobre la gravedad de la falta de personal y, al mismo tiempo, se impulsen esfuerzos para mejorar el empleo público, garantizando así la seguridad de las infraestructuras hidráulicas y la vigilancia adecuada de nuestros recursos hídricos. Sin este apoyo, enfrentaremos grandes desafíos en el futuro, agravados por el contexto actual de cambio climático y pérdida de biodiversidad.