Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

PR+ sostiene que el alcalde pudo haber respetado los plazos para la reforma de San Antón y así evitar la pérdida de fondos.

PR+ sostiene que el alcalde pudo haber respetado los plazos para la reforma de San Antón y así evitar la pérdida de fondos.

LOGROÑO, 15 de enero. En un tono crítico, el portavoz del Partido Riojano en el consistorio logroñés, Rubén Antoñanzas, ha señalado esta mañana que el alcalde, Conrado Escobar, debería haber cumplido con los plazos establecidos por Europa para la reforma de la calle San Antón, de modo que se habría evitado la pérdida de 2 millones de euros provenientes de fondos europeos. Este anuncio pone en evidencia las debilidades en la gestión municipal actual.

Durante una rueda de prensa, Antoñanzas calificó las explicaciones proporcionadas por el alcalde a lo largo de la semana como "contradictorias" e "insuficientes". En consecuencia, el Partido Riojano ha solicitado la comparecencia del equipo de Gobierno en el pleno del Ayuntamiento que se llevará a cabo mañana, subrayando la importancia de una evaluación clara de la situación.

El edil regionalista indicó que "el alcalde tiene la obligación de exponer en el pleno qué acciones se han tomado en los últimos 18 meses en relación con la calle San Antón, aunque aparentemente lo único que podrá presentar son las omisiones". Antoñanzas destacó que el interés del alcalde por este proyecto parece haber surgido únicamente tras la crisis en el Gobierno local y la reestructuración del área de Urbanismo en la pasada temporada de verano, mucho tiempo después de asumir la alcaldía.

Respecto al nuevo proyecto de reforma, el portavoz del Partido Riojano manifestó que "ha quedado más que claro que la razón principal del retraso ha sido la falta de trabajo de su equipo en la ejecución del proyecto, ya que las líneas generales se mantienen constantes". Resaltó que ambas propuestas continúan con un aumento de árboles, aceras más amplias, un mantenimiento de la zona de aparcamiento y la concesión del tráfico rodado.

Antoñanzas defendió que "el calendario europeo era perfectamente asumible. Si el alcalde se hubiese dedicado a trabajar en el proyecto desde el inicio, los fondos se podrían haber salvado y la obra ya estaría en marcha". Reiteró que contaban con la participación de los vecinos y comerciantes, así como con los recursos necesarios para haber finalizado el proyecto en otoño de 2023 y haber comenzado las obras con el tiempo suficiente para cumplir con las exigencias europeas.

El portavoz regionalista también apuntó que "el alcalde ha priorizado su agenda política en torno a la movilidad ciclista en lugar de concentrarse en el desarrollo de la reforma de San Antón". Afirmó que "el señor Escobar siempre pensó que su electorado vería San Antón bajo la perspectiva de la movilidad, pero en realidad ha dejado escapar fondos destinados a la modernización y fomento del comercio local".

Además, Antoñanzas criticó que "ahora promete una inversión que deberá salir del bolsillo de los ciudadanos de Logroño, y aunque habla de 3 millones de euros para el entorno de San Antón, en realidad son 2 millones que se desvían de inversiones en otros barrios". Este comentario resalta el dilema de priorizar obras en una zona sobre el desarrollo equilibrado de la ciudad.

El edil también subrayó la situación financiera del Ayuntamiento, que enfrenta un déficit de 8 millones de euros en gastos corrientes, mientras que hay 20 millones destinados a inversiones que podrían ser irrealizables debido a proyecciones de venta de suelo poco realistas. "Ahora nos quiere hacer creer que ha sido una buena noticia perder esos fondos, cuando era totalmente factible cumplir con los plazos", afirmó.

Antoñanzas lamentó que el actual equipo de Gobierno culpabilice al anterior Ejecutivo de lo que califica como "voracidad" por conseguir fondos, afirmando que se trata de una perspectiva errónea, "ya que es un problema el tener dinero disponible para realizar proyectos que mejoren Logroño". En este contexto, resaltó que en el último año y medio la ciudad ha perdido 5 millones en proyectos vinculados a San Antón, movilidad sostenible, eficiencia energética y administración electrónica, y que otros 2 millones para la modernización tecnológica del Casco Antiguo y 1,1 millones destinados a Cien Tiendas están en riesgo.

Finalmente, el portavoz del Partido Riojano expresó que "el mayor problema del alcalde radica en que ha concentrado todos sus esfuerzos en revertir el carril bici de la avenida de Portugal, así como su preocupación por no haber gestionado adecuadamente la situación de Cien Tiendas en el primer mes, tal como había prometido". Esta crítica final revela la percepción de una falta de prioridades claras y la necesidad de un liderazgo más proactivo en la gestión de la ciudad.