PR+ propone 60 enmiendas al presupuesto municipal para fortalecer políticas sociales y mejorar barrios.

LOGROÑO 2 Dic.
El Grupo Municipal del Partido Riojano en el Ayuntamiento de Logroño ha dado a conocer la presentación de un ambicioso total de 60 enmiendas enfocadas en el bienestar social y la inversión, enmarcadas dentro del anteproyecto de presupuestos para 2025 que se discute en la ciudad.
En una rueda de prensa matutina, el portavoz del partido regionalista, Rubén Antoñanzas, ha declarado que sus propuestas buscan brindar apoyo a los colectivos más vulnerables, mejorar la calidad de vida de los barrios de Logroño y fomentar el soterramiento de la ciudad, considerándolo una estrategia clave para impulsar el desarrollo social, económico y medioambiental de la región.
Antoñanzas también ha hecho hincapié en la desorganización del Gobierno municipal, señalando que se han presentado tres versiones diferentes de anteproyecto en un lapso de tres semanas, con modificaciones significativas en partidas cruciales como los ingresos por venta de terrenos o los gastos relacionados con la administración gubernamental.
“Resulta inaceptable que hayamos sido testigos de un aumento de más de nueve millones de euros en un presupuesto que, a su juicio, sigue siendo poco ambicioso y decepcionante,” ha expresado con firmeza el portavoz.
En cuanto a las cifras, destacó que el primer anteproyecto ascendía a 191,3 millones de euros, mientras que el tercer documento ha elevado la cifra a 200,5 millones. Así mismo, también ha advertido sobre el incremento en el gasto y las transferencias corrientes, que aumentaron en 1,6 millones, así como las inversiones que subieron de 12,1 a 20 millones de euros y las previsiones por venta de suelo, que fueron de 8,3 millones a 17,6 millones.
“La carencia de seriedad y rigor del señor Escobar es verdaderamente alarmante. Si no es capaz de gestionar su propio proyecto político, que se refleja en los presupuestos, resulta complicado confiar en su capacidad para administrar adecuadamente la ciudad”, añadió con contundencia Antoñanzas.
A pesar de esta situación, el representante del Partido Riojano ha presentado 23 nuevas iniciativas para el próximo año, con un coste total de 2,9 millones de euros. Estas incluyen propuestas como la cobertura de las vías del tren entre Tirso de Molina y Los Lirios, que está valorada en 350.000 euros, la renovación de la antigua estación de autobuses, estimada en 900.000 euros, el proyecto de la pasarela de Los Lirios por 200.000 euros (con carácter plurianual) y el desarrollo de un parque de skate bowl que costaría 350.000 euros.
Antoñanzas también ha defendido la necesidad de ejecutar en 2025 la reurbanización de la segunda fase de la calle Beatos Mena y Navarrete, con un presupuesto de 250.000 euros, así como la creación de aceras en la avenida de Burgos (80.000 euros) y las reformas de la calle Escuelas Pías (45.000 euros) y la plaza Maestro Lope (40.000 euros).
Asimismo, enfatizó que “es crucial avanzar con proyectos que realmente beneficien a la ciudad y la calidad de vida de los logroñeses”, aludiendo a iniciativas como los centros juveniles de la zona sur y El Campillo, ambos con un costo de 45.000 euros, o la instalación de columpios adaptados en las escuelas, que serían de 40.000 euros.
En otro orden de cosas, Antoñanzas ha señalado que el Partido Riojano ha realizado propuestas también en el ámbito de ingresos, donde se solicita más de cuatro millones de euros destinados a compensar las competencias impropias que la ciudad asume al ser la capital, además de solicitar resarcimiento por los efectos negativos del fenómeno fronterizo.
El portavoz del PR+ no perdió la oportunidad de cuestionar la postura del PP respecto a los fondos europeos, al acusarles de haber renunciado a impulsar proyectos con financiación, como la defensa del mantenimiento del Centro Tecnológico de La Rioja en Las Cañas.
En relación con los gastos corrientes, Antoñanzas expresó su desacuerdo con el aumento de partidas destinadas a festejos (+42,9%), protocolo (+46,5%) y comunicación (+43,1%), todo mientras se recortan fondos para servicios sociales (-1,3%), incluyendo una notable baja de hasta el 14,3% en ayudas para cortes de luz y gas, así como recortes del 23,2% en inversiones para el mantenimiento de escuelas.
En respuesta a esta situación, el Partido Riojano ha presentado 23 enmiendas que buscan mantener el presupuesto vigente en estas áreas, además de proponer aumentos en servicios sociales, igualdad, juventud, empleo, cultura y comercio.
Finalmente, Antoñanzas destaca algunas de las iniciativas propuestas, como el Plan de Atención a las Víctimas de la Prostitución (60.000 euros), un Plan de Ocio Juvenil (30.000 euros), la apertura de patios de colegios públicos para el uso de la infancia (40.000 euros), la Escuela Taller de Agricultura (50.000 euros) y la promoción de bonos comerciales para dinamizar el pequeño comercio (45.000 euros).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.