LOGROÑO, 5 Oct. - El pleno del Ayuntamiento de Logroño ha votado a favor de rechazar la tramitación de una Ley de Amnistía, con los votos del PP y Vox. La oposición, representada por Podemos-IU y el PSOE, han criticado esta moción, calificándola de "fake", mentirosa y generadora de falsos dilemas. Además, la consideran irresponsable, agitadora de fantasmas, simplista y populista, diciendo que solo busca generar ruido.
La concejal del PP, Patricia Sainz, ha sido la encargada de defender esta moción en primer lugar. Sainz afirmó que el presidente Sánchez "está negociando con una persona fugada de la justicia y condenada, a quien además no le gusta España".
Según el PP, esta moción es necesaria para debatir en el Ayuntamiento de Logroño porque "los municipios somos parte del Estado y debemos defenderlo. España no puede romperse por unos pocos". Además, el PP ha argumentado que "esta amnistía no es adecuada, ya que va en contra del ordenamiento jurídico, legitima actos que han sido condenados judicialmente y pone al poder político por encima del poder judicial".
En el transcurso del debate, Vox presentó una enmienda en la que solicitaba el rechazo a cualquier tipo de amnistía o indulto tanto para españoles como para extranjeros. También pretendía añadir un punto para expresar su rechazo y preocupación por la reunión entre Yolanda Díaz y Puigdemont, instando a todos los partidos a evitar cualquier interlocución con partidos que defiendan el golpe de Estado de 2017. Estas enmiendas fueron rechazadas por el PP.
En el turno en contra, Podemos-IU alegó que esta moción es falsa, afirmando que el PP es experto en amnistías. Acusaron al PP de tener una "amnesia cínica". Por su parte, el PSOE también se opuso a la moción. Según la concejal María Marrodán, esta es una "moción trampa" que busca generar ruido y crispar la situación en Logroño y no trae nada bueno para la ciudad y sus habitantes. Afirmó que quieren debatir sobre una Ley que no existe y unas negociaciones que no han tenido lugar.
En el turno de los portavoces, Rubén Antoñanzas anunció que se abstendría, argumentando que no se pueden pronunciar sobre una Ley que no existe. Por su parte, Vox afirmó que, a pesar del rechazo a su enmienda, seguirán apoyando la moción y pidieron al PP que mantenga esta postura a nivel nacional y deje de dar bandazos. El representante del PSOE lamentó que el PP siga insistiendo en que España se va a romper territorialmente, y acusó al partido de buscar una ruptura en la cohesión social donde los ricos sean cada vez más ricos.
Finalmente, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, tomó la palabra y afirmó que este es un momento crucial para España, ya que la sociedad puede pagar un alto precio institucional. Defendió el debate en el pleno y afirmó que debemos estar a la altura de este momento histórico.