La consejera de Salud, María Somalo, ha reiterado que la gestión de la sanidad pública riojana en esta legislatura ha sido exitosa. Según ella, no existe ningún tipo de caos en la actualidad, y el servicio del transporte sanitario ha mejorado significativamente desde que se gestiona por una empresa pública. Sin embargo, el Partido Popular ha criticado el aumento del 50% en el coste del transporte sanitario entre 2019 y 2023, que ha sido calificado como "un nuevo chiringuito". La consejera ha asegurado que el incremento era necesario para mejorar la calidad del transporte sanitario.
La mejora del servicio del transporte sanitario incluye la eliminación de multitareas, la separación de ambulancias para urgencias y para transporte programado, la sustitución sistemática del personal, la incorporación de más conductores y ambulancias y la renovación completa de la flota el próximo 14 de julio.
El diputado del PP, Carlos Cuevas, ha criticado el aumento del gasto público para crear este servicio de transporte, que, según él, no ofrece nada nuevo y se presta con el mismo personal y vehículos.
Respecto a la gestión de la sanidad pública riojana, la exconsejera del PP, María Martín, asegura que el caos fue constante en estos últimos cuatro años. María Somalo ha defendido que el interés del Gobierno es fortalecer la sanidad pública riojana y eso se evidencia en el aumento del presupuesto sanitario en un 33% y el de Atención Primaria en un 63% durante esta legislatura.
El consejero de Sostenibilidad, Álex Dorado, ha destacado la labor del Gobierno en gestión forestal, con una inversión de más de 14 millones, 8 de ellos destinados a prevención de incendios. También ha mencionado la renovación de equipos y tecnología, la incorporación de más profesionales y centros de vigilancia y el apoyo a los municipios y ayuntamientos para la gestión de los montes.
El consejero de Hacienda, Celso González, destaca que La Rioja está obteniendo más fondos europeos gracias a su buen uso. Según él, el 90% de las empresas que han solicitado participar en los fondos europeos los están recibiendo, y esto está transformando la economía de La Rioja. Además, el Gobierno de La Rioja ha implantado un sistema de justicia fiscal para conseguir un sistema de justicia social.
La gestión del Gobierno en desarrollo rural también ha sido positiva según la consejera de Agricultura, Eva Hita. Se ha apostado por la modernización de regadíos, la aplicación de la ley de la Cadena Alimentaria y la creación de dos nuevas denominaciones de origen; Nuez de Pedroso y Alubia de Anguiano. Además, se ha invertido en mejora de caminos agrarios y se ha afrontado el relevo generacional, entre otras acciones concretas en beneficio de los agricultores y ganaderos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.