Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Pensionista logroñés recupera más de 12.000 euros tras rechazo de complemento por maternidad.

Pensionista logroñés recupera más de 12.000 euros tras rechazo de complemento por maternidad.

LOGROÑO, 28 de diciembre.

En un importante avance legal, el Juzgado de lo Social número tres de Logroño ha tomado la decisión de reconocer el derecho de un pensionista varón a recibir el complemento por maternidad, lo que le permitirá recuperar una suma superior a los 12.000 euros. Esta información ha sido divulgada por la firma Unive Abogados.

La sentencia establece que el pensionista tiene derecho a recibir el complemento de forma retroactiva desde 2017. Además, se le ha concedido una indemnización de 1.800 euros como compensación por los daños causados debido a la discriminación que sufrió por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En total, el pensionista obtendrá una cifra que asciende a 12.957,74 euros, la cual incluye tanto los atrasos acumulados como la indemnización por los daños morales sufridos a raíz de esta situación injusta.

El demandante, quien hizo su solicitud de complemento en 2023, se encontró inicialmente con una negativa a su petición debido al silencio administrativo. Más adelante, al formalizar una reclamación, el INSS negó explícitamente el complemento argumentando que había prescripción en la solicitud.

A pesar de este rechazo inicial, en 2024, y tras interponer la demanda correspondiente, el INSS finalmente reconoció el derecho al complemento, aplicándolo con efectos retroactivos y accediendo extraprocesalmente a las solicitudes económicas del demandante.

El tribunal ha destacado la necesidad de que el pensionista acudiera a la vía judicial para reivindicar un derecho perfectamente legítimo que ya había sido respaldado por una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en diciembre de 2019.

Apoyándose en la doctrina del Tribunal Supremo, la sentencia resalta que la indemnización de 1.800 euros tiene como objetivo compensar los perjuicios sufridos, igualmente incluyendo los gastos que surgieron a raíz del proceso judicial.

Diego Lahuerta, director de Unive Abogados en Bilbao, ha enfatizado que "este fallo no solo restituye al pensionista lo que le corresponde, sino que también reafirma la responsabilidad de las administraciones públicas en cuanto a respetar la igualdad de trato y evitar prácticas discriminatorias en sus actuaciones. Además, ha instado a todos aquellos que se encuentren en situaciones similares a que revisen su estado y hagan valer sus derechos".

La resolución del tribunal también prevé una revalorización vitalicia del cinco por ciento en la pensión del demandante, dado que es padre de dos hijas. Esta determinación subraya con claridad la necesidad de que los organismos públicos actúen conforme a los principios de igualdad y no discriminación, tanto en el marco nacional como en el europeo, tal como ha declarado Lahuerta.