
En un reciente informe del Ministerio del Interior, se ha revelado que actualmente existen 105.509 casos activos de violencia de género en España, de los cuales 54.382 involucran a víctimas que tienen menores bajo su responsabilidad. Esta preocupante cifra fue divulgada por Europa Press, mostrando un panorama inquietante sobre la violencia que afecta a muchas familias en el país.
Los datos, que corresponden hasta el 31 de agosto de este año, indican que dentro de esos 105.509 casos, 19 se encuentran en una situación de riesgo extremo, 1.157 en alto, 14.818 en medio y una alarmante mayoría de 89.515 en bajo riesgo. Estos números evidencian la diversidad de situaciones que enfrentan las víctimas, desde las más críticas hasta aquellas que, aunque en una categoría menos grave, siguen siendo motivo de preocupación.
Entre las víctimas, destaca la presencia de 1.384 mujeres menores de 18 años, una cifra que resalta la vulnerabilidad de las más jóvenes. El análisis por edades muestra que hay 26.395 mujeres de entre 18 y 30; 48.982 de 31 a 45; 26.260 de 46 a 64; y 2.488 de 65 años o más, lo que indica que esta problemática no respeta edades y afecta a diversas generaciones.
Particularmente alarmante es el hecho de que 54.382 de estos casos son de mujeres que tienen menores a su cargo. De ellos, 1.413 niños están en riesgo de ser agredidos por el agresor que maltrata a sus madres. Los datos especifican que hay dos casos en riesgo extremo, 132 clasificados como alto y 1.279 en medio riesgo, lo que demuestra la interconexión del problema que no solo afecta a las mujeres, sino también a sus hijos.
El informe también señala que, en los casos donde hay menores involucrados, se identifica una serie de indicadores que sugieren que la violencia podría extenderse a otros individuos cercanos, especialmente hacia los niños. Este aspecto resalta la gravedad de la situación y la necesidad de actuar de manera efectiva para proteger a las víctimas potenciales.
En términos de especial relevancia, se identifican 11.982 casos que presentan un nivel creciente de riesgo, con 18 en situación extrema, 1.072 en alto y 10.892 en medio. Aquí, se observa un patrón que incrementa significativamente la posibilidad de que el agresor cometa actos de violencia grave o incluso letales contra la víctima.
Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el listado con el mayor número de incidentes, contabilizando hasta 27.215 casos activos. A continuación se encuentra la Comunidad Valenciana con 17.987, la Comunidad de Madrid con 13.009, y otras como Canarias, Galicia y Murcia, cada una con cifras que reflejan la gravedad del problema a nivel nacional. Este desglose evidencia la amplia extensión de la violencia de género en nuestro país y la urgencia de implementar medidas efectivas para combatirla.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.