Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Este mes se abrirá la licitación para la construcción de la nueva Facultad de Medicina, con un presupuesto de 1,8 millones.

Este mes se abrirá la licitación para la construcción de la nueva Facultad de Medicina, con un presupuesto de 1,8 millones.

LOGROÑO, 5 de septiembre. El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha dado a conocer hoy que a lo largo de este mes se iniciará el proceso de licitación para el diseño y construcción de un nuevo edificio que albergará la futura Facultad de Medicina. Los presupuestos para el año 2026 destinarán una inversión de 1,8 millones de euros para este ambicioso proyecto.

Capellán hizo estas declaraciones durante la ceremonia inaugural del curso académico en la Universidad de La Rioja, donde se destacó la importancia de la creación de la nueva facultad como parte de los desafíos que enfrenta la institución educativa.

El presidente aseguró que en los últimos dos años se ha trabajado intensamente para concretar la incorporación del Grado en Medicina a la oferta académica de la universidad. Esta adición, según Capellán, no solo enriquecerá la propuesta educativa de la universidad, sino que también potenciará su influencia en el desarrollo social de la región, especialmente en el sector de la salud.

"Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los miembros de la Universidad que han asumido este gran reto, destacando su profesionalismo y dedicación", subrayó Capellán durante su intervención.

En su discurso, el mandatario hizo mención de que el 28 de mayo firmó un acuerdo con la rectora de la universidad, sentando así las bases para la mejora y expansión de las infraestructuras educativas, que incluyen la construcción de un nuevo edificio para Ciencias de la Salud II. Este nuevo espacio, ubicado en la parcela sur de Corazonistas, buscará maximizar el potencial del campus universitario, ofreciendo instalaciones modernas para la capacitación de futuros profesionales de la medicina y la enfermería en La Rioja.

Además, el nuevo edificio contará con un Paraninfo con capacidad para 500 personas, atendiendo así una demanda histórica por parte de la comunidad universitaria, comentó el presidente.

Capellán dirigió unas palabras a los estudiantes, enfatizando que "sois el motor que anima la misión educativa de la universidad". Les instó a aprovechar al máximo esta etapa, no solo para el desarrollo profesional, sino también para cultivar habilidades humanas fundamentales.

También recordó su compromiso, expuesto el 4 de septiembre de 2024 ante el Parlamento de La Rioja, de que la primera matrícula del primer curso en la Universidad de La Rioja sería gratuita para todos los jóvenes de la comunidad. Esta promesa se ha materializado, beneficiando a 434 nuevos estudiantes este año.

El presidente mencionó, además, que se han añadido 25 matrículas de la UNED y 1.237 ayudas para la movilidad de estudiantes, lo que pone de manifiesto la intención del Gobierno de facilitar el acceso a la educación superior, sin que las limitaciones económicas frustran el potencial de los jóvenes.

Por otro lado, Capellán destacó el éxito histórico de la Universidad de La Rioja al formar parte de la alianza universitaria EU-GIFT bajo la Iniciativa de Universidades Europeas, respaldada por el programa Erasmus+, lo que representa un hito para la institución.

El líder regional ensalzó la "auténtica apuesta por la Universidad de La Rioja" por parte del Gobierno, revelando que la financiación de 2025 alcanzará un récord de más de 53 millones de euros, posicionando a la universidad como la que más recursos recibe por alumno entre las universidades públicas españolas.

Capellán concluyó anticipando que el presupuesto del 2026 seguirá en aumento, especialmente en lo que respecta a la financiación estructural y aquellos fondos vinculados a la consecución de metas específicas.