
En los primeros ocho meses de este 2025, las insolvencias en el ámbito empresarial han experimentado un aumento notable del 7,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe de Iberinform que analiza los procesos concursales publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el mes de agosto, la cifra marcó un incremento interanual alarmante del 20%, siendo La Rioja una de las comunidades más afectadas, con un desolador crecimiento del 25% en sus actuales situaciones de quiebra.
Al desglosar los datos por sectores, Iberinform revela que el comercio se lleva la peor parte, acaparando el 24% del total de las insolvencias. Le siguen de cerca los sectores de la construcción y el inmobiliario, con un 19%. También están en la lista la industria manufacturera con un 15%, y los servicios a empresas y hostelería, que representan el 11% de los casos.
En comparación con el año anterior, algunos subsectores han mostrado incrementos preocupantes en sus tasas de insolvencia. La industria extractiva lamenta un asombroso aumento del 200%, mientras que la manufactura textil ha visto un incremento del 85%. Otros sectores como la hostelería, energía, materiales de construcción y sanidad también han tenido crecimientos significativos, todos superiores al 40%.
Por otro lado, no todos los sectores han estado sumidos en la crisis. La industria electrónica y las tecnologías de la información han registrado una notable disminución en las insolvencias, con una caída del 42%. Otros sectores como el consumo de bienes duraderos, educación y la industria automotriz también han visto descensos, entre el 18% y el 31%.
A nivel regional, la problemática de la insolvencia empresarial se ha concentrado particularmente en algunas comunidades autónomas. Cataluña lidera la estadística con un 26% del total de quiebras, seguida de Madrid con un 22%, la Comunidad Valenciana con un 14% y Andalucía con un 10%.
Por otro lado, las cifras de 2025 en comparación con el año anterior muestran que Ceuta ha tenido el mayor incremento porcentual, con un alarmante 100%. Baleares y Extremadura también han registrado aumentos significativos de 44% y 32% respectivamente, mientras que La Rioja ha visto un crecimiento del 25%. En contraste, Melilla ha reportado un notable descenso del 50%, junto con Cantabria y Castilla y León, que también han experimentado reducciones importantes.
Por último, el incremento de la concursalidad ha afectado especialmente a las medianas empresas, con un aumento del 12%. Entre las empresas más jóvenes, aquellas con antigüedad de 0 a 5 años han visto un crecimiento del 10% en sus insolvencias, seguidas de las que tienen entre 6 a 10 años, con un 9,1% de aumento en este periodo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.