
LOGROÑO/MADRID, 5 de septiembre.
Durante el segundo trimestre de este año, los precios de la vivienda libre en La Rioja han experimentado un notable aumento del 13,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando el crecimiento medio nacional de 12,7% y reflejando una tendencia al alza que se ha mantenido en el tiempo, según el reciente Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgado este viernes.
A nivel nacional, la vivienda libre ha visto un incremento del 12,7% en el segundo trimestre, lo que representa un aumento de medio punto respecto al primer trimestre de 2024. Este crecimiento marca la continuidad de 45 trimestres de incrementos interanuales en el sector inmobiliario español.
En lo que se refiere a tipos de vivienda, los datos indican que el precio de las viviendas nuevas ha aumentado un 12,1% interanual durante el segundo trimestre, mostrando una ligera disminución en comparación con el trimestre anterior. Por otro lado, el sector de la vivienda usada ha registrado un aumento significativo del 12,8%, alcanzando su tasa más alta en 18 años, desde principios de 2007.
Las cifras también revelan que todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas han mostrado cifras interanuales positivas en los precios de la vivienda libre, con aumentos que en todos los casos son de dos dígitos.
Entre las regiones que han experimentado los mayores incrementos destacan Murcia, con un 14,6%, seguida de Aragón y La Rioja, ambas con un 13,7%. Las comunidades de Castilla y León y Andalucía han visto un aumento del 13,6%, mientras que Asturias ha registrado un alza del 13,5% en comparación con el segundo trimestre del año anterior.
En contraste, los incrementos más moderados se dieron en Cantabria, donde el precio subió un 10,8%, y en Castilla-La Mancha con un 11,3%. Las islas, como Canarias y Cataluña, han registrado incrementos del 11,6%, siendo ligeramente superiores a los de Baleares con un 11,7%.
En términos trimestrales, la vivienda libre ha visto un aumento del 4% entre el segundo y el primer trimestre, lo que representa un incremento de medio punto respecto al periodo anterior y el más alto desde 2015, cuando el aumento fue del 4,2%.
Con este último aumento entre abril y junio, el sector de la vivienda libre acumula seis trimestres consecutivos de subidas.
En cuanto a los tipos de viviendas, la vivienda nueva mostró un incremento trimestral del 2,6%, comparado con el aumento del 5,5% del trimestre previo. Por otro lado, el precio de la vivienda de segunda mano ha tenido un incremento del 4,2% en comparación con el primer trimestre, una cifra que supera en un punto el incremento del trimestre anterior y que es la más elevada desde 2015, cuando se registró un aumento del 4,6% en el mismo periodo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.