Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Ayuntamiento respalda el proceso de Terraza San Mateo frente a críticas de la oposición y demandas de aclaraciones al alcalde.

El Ayuntamiento respalda el proceso de Terraza San Mateo frente a críticas de la oposición y demandas de aclaraciones al alcalde.

LOGROÑO, 4 de septiembre.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño, encabezado por los concejales Miguel Sáinz, responsable de Promoción de la Ciudad, y Francisco Iglesias, de Administración Pública, ha salido en defensa del proceso administrativo referente a la contratación de la Terraza de San Mateo. Esta postura llega en medio de las críticas de la oposición, que acusa al Gobierno local de actuar con "falta de transparencia" y solicita explicaciones directas al alcalde Conrado Escobar.

Durante la sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento, celebrada el pasado jueves, se produjo una intensa discusión tras la petición del Grupo Mixto PR+ para que Sáinz aclarase los detalles de la contratación. Rubén Antoñanzas, portavoz del grupo, manifestó que la situación ha generado "mucha alarma social" y exigió una explicación sobre las relaciones del alcalde con la empresa que probablemente obtenga el contrato.

Antoñanzas planteó que existen indicios de que el Gobierno local ha mantenido contactos previos con esa empresa y sugirió que Sáinz conocía el contenido del pliego. El portavoz mencionó que sólo 24 horas antes de la reunión de la Mesa de Contratación, Sáinz ya se había referido a la empresa en cuestión sin nombrarla, indicando que su propuesta era superior a las de años anteriores.

El concejal regionalista también destacó que, después de solicitar explicaciones, Sáinz envió un correo electrónico a diferentes asociaciones invitándolas a colaborar con ideas para el proyecto. Antoñanzas criticó que Sáinz actuara "como secretario de una empresa privada", lo que considera inaceptable, y acusó al concejal de haber despojado a la sociedad civil de un proyecto para entregarlo a una empresa privada, exigiendo claridad y certeza en el proceso.

En respuesta, Miguel Sáinz aseguró que la oposición solo busca generar confusión y conflictos, fomentando una narrativa infundada que perjudica a los logroñeses que desean disfrutar de un Espacio Peñas accesible. Sáinz argumentó que su intención es crear un entorno seguro y estable, dado que el evento no pudo llevarse a cabo en los últimos dos años debido a dificultades organizativas.

Sáinz recordó que el año anterior no se pudo celebrar el Espacio Peñas y que, ante la posibilidad de enfrentar nuevamente las mismas dificultades, el Gobierno decidió tomar una medida responsable al crear un pliego que garantizaría un espacio de carácter musical y recreativo durante cuatro años, con un sistema de adjudicación público y competitivo.

A pesar de la posibilidad de una concesión directa, se optó por abrir el proceso de concurrencia, permitiendo que cualquier persona o entidad pudiese participar, y creando un pliego que implicó la participación de diversas áreas y funcionarios municipales, a quienes Sáinz agradeció su esfuerzo en esta tarea complicada.

En respuesta a una pregunta de un periodista, Sáinz expresó su confianza en que la empresa seleccionada cumpliría con los requisitos establecidos. Además, dejó abierta la posibilidad de reunirse con el adjudicatario y las peñas una vez formalizada la adjudicación.

Sáinz también indicó que la oposición no cesará en su intento de crear un ambiente de desconfianza, y les instó a escuchar a la ciudadanía que busca una solución estable para el Espacio Peñas. Afirmó que su Gobierno está comprometido en resolver un problema que ha afectado a todos, garantizando el proceso de forma transparente.

Eva Loza, concejal no adscrita, comentó que Sáinz ha perdido credibilidad al optar por el ataque personal en lugar de enfocarse en la cuestión principal. Criticó su actitud, considerándola una falta de humildad y sugiriendo que su comportamiento ha levantado sospechas sobre su conocimiento del contenido de las propuestas.

La representante de Podemos-IU, Amaia Castro, señaló que Sáinz suele estar involucrado en todos los asuntos, lo que le resulta sospechoso. Consideró decepcionante que haya dedicado tiempo a desacreditar en lugar de ofrecer información y argumentó que el proceso no ha incluido la participación de vecinos ni grupos locales.

María Jiménez, portavoz de VOX, se mostró crítica hacia lo que considera un proceso lleno de opacidad y falta de garantías, mencionando que no ha recibido respuestas claras a sus preguntas y denunciando la ausencia de transparencia en la contratación.

Desde el PSOE, Iván Reinares acusó a Sáinz de victimizarse y le recordó que el anterior Espacio Peñas era un ejemplo de diversidad y participación. Criticó el modelo de concesión propuesto, considerándolo problemático.

Luis Alonso, también del PSOE, lamentó que la situación se haya precipitado a tan solo quince días de las celebraciones, arrastrando consigo la participación de colectivos y un respeto mínimo hacia los procesos administrativos, sugiriendo una falta de confianza y responsabilidad por parte del Gobierno.

Finalmente, Francisco Iglesias defendió el proceso administrativo en cuestión, desestimando las acusaciones de falta de transparencia y subrayando que las decisiones se tomaron siguiendo informes técnicos que respaldan la elección, enfatizando la necesidad de mantener el respeto a los procedimientos administrativos en lugar de lanzar dudas infundadas.