Marea Blanca demanda a la consejera de Salud que aclare la situación del Hospital Calahorra en el Parlamento.

LOGROÑO, 2 de febrero.
Marea Blanca ha emitido un comunicado en el que demanda a la consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín, que se presente en el Parlamento regional para brindar explicaciones claras y detalladas sobre los motivos que han llevado a considerar recortes en el número de camas y en el personal de Enfermería en el Hospital de Calahorra.
El colectivo enfatiza que “resulta fundamental recordar que el Hospital de Calahorra tiene la responsabilidad de proporcionar atención de salud adecuada a toda la población de La Rioja Baja y a parte de Navarra, que suma un total de 70.000 habitantes. Esta comunidad merece una atención sanitaria de calidad”.
Según Marea Blanca, “en una grabación obtenida durante una reunión entre representantes sanitarios y empleados del Hospital, se escucha la comunicación sobre cambios en la planificación laboral, así como sobre la reducción de camas y el número de enfermeras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería”.
“De forma contradictoria”, añaden, “pocos días después, el portavoz del Gobierno desmiente a los responsables sanitarios designados por la consejera de Salud, asegurando que no se realizarán recortes ni en camas ni en personal, una afirmación que también respalda el gerente del Servicio Riojano de Salud (SERIS)”.
Marea Blanca recuerda que “los estándares en los países más avanzados determinan que cada enfermera debe encargarse de un máximo de 6 pacientes, aunque en algunas circunstancias el número podría ascender a 8”.
“De este modo”, aclaran, “la propuesta de reducir el número de profesionales de Enfermería por parte de la Consejería de Salud implicaría una violación de estas normativas, ya que cada enfermera se vería obligada a atender a 12 pacientes, lo que se traduciría en una disminución de la calidad asistencial”.
Asimismo, consideran que “no resulta apropiado recortar en personal de enfermería en este momento, especialmente teniendo en cuenta un estudio reciente del Ministerio de Sanidad que indica que en La Rioja se necesitarían 664 enfermeras más para cumplir con las normativas comunitarias”.
Además, señalan que “representantes del SERIS emplean en ocasiones una retórica ambigua, diciendo que ‘no se cerrarán camas’ mientras al mismo tiempo sugieren que éstas serán ‘bloqueadas’ para abrirse según las necesidades, lo que significa que esos espacios no estarán disponibles para los pacientes de La Rioja Baja, salvo en circunstancias especiales”.
Irónicamente, al día siguiente, “el gerente del SERIS reconoció que en efecto se reducirán camas y personal de planta debido a motivos económicos, aunque también anunció un incremento en la cirugía mayor ambulatoria”.
“Este proceder de la Consejería ha suscitado incertidumbre tanto entre el personal sanitario como entre la población de La Rioja Baja, que vuelve a sentir la amenaza de privatización de un hospital público. El ayuntamiento de Calahorra, apoyado por el Partido Popular, ha entendido esta situación y ha aprobado una moción, presentada por un concejal de Izquierda Unida, que busca evitar los recortes en el sistema de salud. Este es un ejemplo que debería replicarse en todos los municipios de La Rioja Baja”, concluyen desde Marea Blanca.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.