Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Mañana se inaugurará en Logroño las dos primeras áreas de recreación para perros.

Mañana se inaugurará en Logroño las dos primeras áreas de recreación para perros.

El Ayuntamiento de Logroño ha inaugurado las dos primeras zonas de esparcimiento canino en la ciudad, que estarán ubicadas en el Parque de los Enamorados y en el Parque del Carmen a partir del viernes, 21 de abril. Además, la Zona de Esparcimiento Canino ubicada en el Parque de La Ribera comenzará a funcionar el 28 de abril. En total, se construirán nueve de estas áreas en diferentes ubicaciones de la ciudad.

Las áreas de esparcimiento canino son parte fundamental del Plan Director de Zonas de Esparcimiento Canino, aprobado por el Ayuntamiento de Logroño, que ha convertido a la ciudad en la primera en contar con una planificación de espacios para perros. La construcción de estas áreas permitirá que los perros puedan circular en condiciones dignas y reducirá la tensión entre los vecinos y los 18.000 perros que viven en la ciudad.

El mapa de localización de las parcelas se ha realizado para cubrir de forma eficiente la mayor parte de las zonas de la ciudad, distribuidas por toda la geografía urbana. Las nueve zonas estarán ubicadas en diferentes parques y plazas como el Parque de La Ribera, Parque de la Concordia, Parque de los Enamorados, Parque San Miguel, Parque Rosalía de Castro, Plaza Primero de Mayo, Parque Gallarza, Parque del Carmen y Plaza de las Chiribitas.

El Ayuntamiento de Logroño adjudicó las obras de ejecución de las nueve zonas de esparcimiento canino a la empresa Eduardo Andrés, S.A. por un total de 384.724,21 euros (IVA incluido).

Las zonas contarán con los elementos básicos que se han considerado convenientes, fuentes, árboles, bancos, papeleras, zonas de sombra y elementos de juego, entre otros. Las áreas cuentan con cartelería explicativa sobre sus normas de uso, en la que se indica que el recinto es de uso exclusivo para perros y acompañantes, así como la prohibición de entrada a hembras en celo y cachorros menores de cuatro meses.

Además, solo pueden acceder animales censados, identificados con microchip y que cumplan con la normativa de higiene y sanidad en vigor. Es obligatorio recoger los excrementos que generen los perros en una bolsa, que debe ser depositada en las papeleras instaladas. Los propietarios y acompañantes de los perros deben vigilar y controlar a sus animales en todo momento y evitar molestias que puedan ocasionar a otros perros o personas.

Los perros catalogados como potencialmente peligrosos tienen que ir sujetos con correa y bozal y evitar ladrar entre las 23 y las 7 horas.