Logroño invierte 500.000 euros en mejorar caminos para ciclistas y peatones en Valdegastea, El Cubo y El Cortijo.

LOGROÑO, 13 de noviembre.
En una reciente sesión de la Junta de Gobierno Local, celebrada en la Casa de las Asociaciones en la parte norte de la capital riojana, el Ayuntamiento de Logroño ha decidido destinar cerca de 500.000 euros para la mejora de la red de caminos ciclables y peatonales en las áreas de Valdegastea, El Cubo y El Cortijo.
La portavoz del equipo de Gobierno municipal, Celia Sanz, quien estuvo acompañada por el alcalde Conrado Escobar y el concejal del Medio Ambiente, Jesús López, comentó que Logroño dispone de una extensa red de caminos que conecta los barrios de Valdegastea y El Cubo, así como el entorno de El Cortijo, sumando un total de 31 kilómetros de vías.
Este proyecto de mejora, adjudicado el pasado mes de octubre a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P, recibió hoy la aprobación de la Junta de Gobierno Local, que autorizó un presupuesto que alcanza los 499.999,98 euros, IVA incluido.
Con la validación de este expediente de contratación, se prevé que el proceso de licitación inicie en los próximos días. La actuación se llevará a cabo en un área delimitada por el Camino de Fuenmayor al sur, los barrios de Valdegastea y El Cubo hacia el este, el río Ebro al norte y la frontera con el término municipal de Fuenmayor al este.
Las obras contempladas en el proyecto incluirán la consolidación de los caminos existentes que vinculan el barrio de El Cubo con El Cortijo y Valdegastea, así como la recuperación y mejora de los caminos del entorno del barrio del Cortijo, en particular en la zona que rodea el meandro del río Ebro, considerada por su valor paisajístico y medioambiental como una "joya natural".
Celia Sanz destacó la importancia de conectar lo urbano con el entorno natural, afirmando que es esencial dotar a la ciudad de infraestructuras adecuadas para disfrutar del ocio, el turismo sostenible y el deporte.
Los trabajos se enfocarán en la mejora de la señalización de los caminos que unen los barrios de El Cubo y Valdegastea con El Cortijo, así como en la señalización y optimización de accesos públicos, como el GR-99 y la Vía Verde. También se realizarán reparaciones en los tramos que se encuentran en peor estado.
Además, se prevé la recuperación de algunos tramos de caminos que actualmente están en desuso, facilitando así la comunicación con el resto de la red, al tiempo que se pavimentarán pequeñas secciones con pendientes pronunciadas que actualmente complican el tránsito, debido a la erosión ocasionada por las lluvias.
El Ayuntamiento de Logroño cuenta con un ambicioso programa de ayudas destinado a la rehabilitación y conservación del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la ciudad, así como para mejorar la accesibilidad universal en las viviendas.
En este contexto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado abrir una convocatoria para otorgar subvenciones por un importe total de 150.000 euros para obras de adecuación de la accesibilidad universal dentro de los hogares.
Este programa de ayudas está destinado a aquellas obras que garanticen una mejora en la calidad de vida de personas con discapacidad o mayores de 70 años empadronados en Logroño.
El importe máximo de las ayudas podrá alcanzar hasta 8.000 euros por vivienda y promotor en cada ejercicio presupuestario. El plazo para presentar solicitudes será de tres meses a partir del día siguiente a la publicación del extracto correspondiente en el Boletín Oficial de La Rioja.
Las solicitudes y la documentación necesaria podrán ser presentadas a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento o en otros registros electrónicos de la Administración. En el momento de justificar la ayuda, se podrán aceptar facturas correspondientes a los años 2023 y 2024, así como desde el 1 de enero de 2025 hasta el cierre de la convocatoria de ese año.
Finalmente, el Ayuntamiento de Logroño es responsable del mantenimiento y de las obras de renovación en las escuelas públicas, las cuales se llevan a cabo anualmente en función de las necesidades de cada centro educativo.
En este sentido, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado los contratos para los servicios de reparación de persianas en colegios públicos para el período comprendido entre 2024 y 2027 a Ignacio Fernández Ruiz, desglosando los lotes con los siguientes presupuestos:
Lote I (zona oeste): gasto máximo de 60.434,38 euros (IVA incluido).
Lote II (zona este): gasto máximo de 75.568,11 euros (IVA incluido).
Por otra parte, para mejorar el sistema de climatización del CEIP Siete Infantes de Lara, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la reforma de la sala de calderas, junto con el expediente de contratación pertinente para dicha obra, con un presupuesto que asciende a 96.268,58 euros (IVA incluido).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.