Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño destina 2,9 millones para un sistema de datos sobre vino, lengua y el Camino de Santiago.

Logroño destina 2,9 millones para un sistema de datos sobre vino, lengua y el Camino de Santiago.

El Ayuntamiento de Logroño ha recibido una notable inyección de 2,9 millones de euros procedentes de fondos europeos, destinados a la creación de un innovador proyecto de enoturismo que promete transformar la experiencia turística en la región. Titulado 'Enoturismo. El vino y las grandes rutas', este ambicioso plan se desarrollará hasta junio de 2026 y pretende establecer una plataforma digital que centralice datos turísticos relevantes tanto de Logroño como de La Rioja.

Los concejales Miguel Sainz y Francisco Iglesias han comentado acerca de esta iniciativa, que incluye un sofisticado cuadro de mandos diseñado para ofrecer indicadores actualizados sobre temas clave como el vino, el Camino de Santiago y la lengua. Este sistema no solo será útil para los gestores públicos, sino que también permitirá a las empresas locales mejorar sus ofertas y posicionar a Logroño como un modelo a seguir para otros destinos turísticos en toda España.

La obtención de esta financiación se produjo tras una competencia a nivel nacional que reunió a más de 80 destinos turísticos, en la que Logroño logró destacar y alcanzar la cuarta posición. Sainz considera que esta selección es un gran impulso para el turismo de la ciudad y la región, subrayando la importancia de esta noticia.

Una de las características más innovadoras del proyecto es la implementación de una tarjeta virtual de registro, que permitirá a los turistas acceder a sus rutas y trayectos a lo largo de Logroño, siempre con su consentimiento. Esta medida facilitará un seguimiento más preciso y personalizado de la experiencia del visitante.

Además, se lanzará una pulsera inteligente que proporcionará acceso a una variedad de lugares de interés, incluyendo museos, el Centro Cultural Riojano, el Espacio Lagares y eventos diversos. Esta solución tecnológica promete mejorar la comodidad y la interactividad de los turistas durante su visita.

Por último, el proyecto incluirá un cuaderno experiencial digital, donde los viajeros podrán documentar sus vivencias en Logroño y compartirlas en redes sociales. Esto no solo servirá como un registro personal, sino que también funcionará como una herramienta promocional para atraer a futuros turistas a la ciudad.

Todas estas iniciativas se enmarcan dentro de un esfuerzo mayor por parte del Ministerio, que busca crear una Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos, conectando 501 destinos en toda España y beneficiando a más de 25,000 pequeñas y medianas empresas del sector.