Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño ajusta su presupuesto 2025 a 191,3 millones con enfoque prudente y moderadas inversiones.

Logroño ajusta su presupuesto 2025 a 191,3 millones con enfoque prudente y moderadas inversiones.

Se anuncia la creación de una nueva rotonda entre Vara de Rey y Pérez Galdós, un incremento del 29% en la limpieza, y el lanzamiento de un plan de gestión transversal que promete modernizar y optimizar los recursos de la ciudad.

LOGROÑO, 12 Noviembre.

El Ayuntamiento de Logroño ha presentado su anteproyecto presupuestario para 2025, que contempla un presupuesto de 191,39 millones de euros, lo que representa una disminución del 4% respecto al año anterior. El alcalde Conrado Escobar y el concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, dieron a conocer estos números en una rueda de prensa celebrada este martes.

El alcalde Escobar describió las cuentas como "realistas y prudentes en la gestión del gasto", haciendo hincapié en que representan una inversión "razonable y responsable", en un contexto donde "regresan las reglas fiscales". Recalca que el presupuesto se realizó sin contar con los fondos presupuestarios generales (PGE) del Gobierno Central, aunque anticipan que podrían llegar unos 50 millones de euros.

"Estos presupuestos son el resultado de experiencias previas y las realidades actuales", afirmó el primer edil, quien mencionó que los nuevos planes están diseñados para mantener el impulso de los grandes proyectos que han prometido a los ciudadanos de Logroño durante esta legislatura.

Además de continuar con los proyectos ya comprometidos, el alcalde añadió que se van a abordar "iniciativas transformadoras" para la ciudad, integrando un alto contenido tecnológico que se alinea con la Estrategia Logroño 2050, cuyas metas incluyen la modernización administrativa, la innovación, y la sostenibilidad, así como una movilidad que promueva la convivencia.

En cuanto a la capacidad real de inversión del Ayuntamiento, que supera los 12 millones de euros, el alcalde informó que se destinarán 9 millones a través de préstamos y 3 millones mediante la venta de terrenos. Escobar destacó que esto subraya la intención de “impulsar la actividad económica”, señalando 3 millones para la segunda fase de Las Cañas y 1,5 millones para proyectos en polígonos industriales.

Asimismo, Escobar enumeró “proyectos que la ciudad necesita” e indicó que se asignarán 800.000 euros al Barranco de Oyón, 750.000 euros para la renovación de las tuberías de la calle Lardero, y otros 400.000 euros para la calle Beti Jai, entre otras obras, incluyendo 400.000 euros para la nueva rotonda entre Vara de Rey, Pío XII, Avenida de España y Pérez Galdós.

Respecto a los proyectos destacados, el alcalde mencionó los 150.000 euros que se destinarán a la consolidación del número 8 de la Avenida de Portugal, un proyecto ligado al Teatro Bretón, así como la rehabilitación de la antigua estación de autobuses y mejoras en varios espacios públicos que se financiarán con el presupuesto de 2024.

El anteproyecto también contempla cuantías específicas para la mejora de edificios, vías y servicios, destacándose un incremento en la partida de ayudas a la rehabilitación, que se elevará en 2025 a 1,4 millones de euros. Además, se destinarán 300.000 euros para la mejora de pasos peatonales, enfocados en reducir el tráfico y facilitar el desplazamiento seguro de los ciudadanos.

Las campañas de asfaltado recibirán una atención especial, con 300.000 euros asignados a diversas calles. Igualmente, el compromiso de este gobierno se refleja en los 250.000 euros destinados a renovar tuberías de fibrocemento en la red de abastecimiento, atendiendo a una necesidad crucial para la infraestructura urbana.

Escobar también mencionó inversiones en áreas de mayor proximidad a los ciudadanos, como la renovación de la fuente en el parque de San Adrián, que contará con 300.000 euros, así como la urbanización de la calle Canicalejo en Varea, el ajardinamiento del Paseo del Prior, y otros proyectos que fortalecerán las áreas locales.

El alcalde se refirió al "programa de instalaciones deportivas" que, gracias a la colaboración con el Gobierno de La Rioja, permitirá llevar a cabo mejoras significativas en diferentes espacios deportivos de la ciudad, lo que repercutirá positivamente en la calidad de vida de los logroñeses.

Conrado Escobar enfatizó que, más allá de las cifras de inversión, el compromiso del equipo de gobierno se manifiesta también en la dedicación a servicios básicos, como la limpieza, seguridad y atención social, financiados a través de otros capítulos presupuestarios que también reflejan una gestión eficiente.

El alcalde destacó un aumento significativo en el presupuesto para la limpieza, que alcanzará los 11.393.116,77 euros, un incremento del 29% respecto al año anterior. En cuanto a limpieza viaria, se asignarán 9.257.232,88 euros, lo que significa un aumento del 8,6% en comparación con el presente año.

En el ámbito de la seguridad, Escobar remarcó que se destinarán 600.000 euros para la instalación de cámaras de vigilancia, un esfuerzo para fortalecer la seguridad ciudadana en las calles de Logroño.

Sobre los servicios sociales, el anteproyecto de presupuestos para 2025 asegura mantener altos niveles de cobertura, aumentando la aportación del convenio de programas sociales de 3,7 a 5,2 millones de euros, subrayando así la prioridad del bienestar ciudadano.

Como novedad, se anunció la creación de un espacio infanto-juvenil en el edificio del número 2 de la calle Río Isla, aunque la ejecución inicial recaerá en la Comunidad Autónoma, y la adecuación del interior se incorporará al presupuesto municipal de 2026.

Por último, el concejal de Administración Pública señaló que se está llevando a cabo un Plan de Gestión Municipal, diseñado para implementar reformas estructurales que la institución había necesitado desde hace tiempo, y que la transformación digital facilitará significativamente.

Francisco Iglesias hizo hincapié en la revisión de todos los contratos y en la evaluación de la distribución de recursos y su coste, así como en la implantación de un sistema de administración electrónica para mejorar la eficiencia.

El anteproyecto será entregado este viernes a los grupos municipales, con la intención de que sea aprobado en un pleno en diciembre y entre en vigor en el mes de enero, concluyó el alcalde. Este paso es fundamental para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible en Logroño, afrontando así los retos del futuro con responsabilidad y con los intereses de los ciudadanos en el centro de la gestión municipal.