
LOGROÑO, 5 de diciembre.
El pleno del Ayuntamiento de Logroño ha llevado a cabo la aprobación, en su sesión correspondiente al mes de diciembre, de la primera ordenanza municipal que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por parte del Consistorio. Este significativo acuerdo ha sido recibido con unanimidad por todos los grupos presentes en la Corporación.
En palabras de la presidenta del pleno y concejala de Relaciones Institucionales, Leonor González Menorca, "tras dos décadas, finalmente cumplimos con un mandato normativo que exige la existencia de una ordenanza específica destinada a las subvenciones".
Además, la concejala aprovechó para expresar su agradecimiento a todos aquellos que participaron en este proceso, el cual ha sido laborioso, para lograr llegar a un consenso en un texto que ha experimentado mejoras significativas gracias a las aportaciones de todos los intervinientes.
González Menorca hizo hincapié en que, dado que el Ayuntamiento destina “cantidades importantes” a ayudas, se ha diseñado este primer proyecto de bases reguladoras con el fin de "agilizar y simplificar los procedimientos para todos los programas de ayudas municipales".
Este acuerdo "unifica las bases reguladoras de todas las subvenciones, buscando que se gestione de una manera más rigurosa y sencilla". La concejala subrayó que la nueva normativa "sistematiza los criterios y procedimientos, a excepción de tres áreas: emergencia social, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria".
Se recordó que "el Ayuntamiento carecía de este instrumento, funcionando con criterios mínimos", lo que generaba "una dispersión normativa" y obligaba a que cada ayuda tuviera que ser aprobada en pleno. Con esta nueva ordenanza, "se optimiza la gestión y se asegura la eficacia y eficiencia en la asignación de recursos para la concesión de las ayudas".
La ordenanza se fundamenta en "principios como igualdad, transparencia, objetividad y concurrencia", y forma parte del plan estratégico de subvenciones, que entró en vigor en febrero de este año.
Este nuevo marco normativo complementa el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 del Ayuntamiento de Logroño, vigente desde febrero, que establece un instrumento clave para la planificación y ejecución de la política pública municipal en el ámbito de las subvenciones.
A través de este plan, se coordinan las convocatorias de subvenciones y convenios subvencionales hasta el año 2026. Se trata de un documento que busca mejorar la eficiencia en el uso de recursos, garantizar la transparencia en la rendición de cuentas y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía a través de los diversos programas de ayudas municipales.
La concejala concluyó su exposición afirmando que "con estos dos instrumentos, tenemos un plan integral para implementar una política municipal que otorgue subvenciones de forma más transparente, rápida y adaptable". De cara al futuro, se continuarán los trámites legales, esperando "resultados pronto" tras su próxima publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.
La ordenanza municipal de bases reguladoras para la concesión de subvenciones se estructura en nueve capítulos, junto con dos disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una derogatoria y tres disposiciones finales.
El primer capítulo establece las disposiciones generales que abarcan el objeto, concepto, ámbito y regime jurídico de la concesión de subvenciones.
En el segundo capítulo se especifican las normas relacionadas con los principios, los planes estratégicos de subvenciones, así como los requisitos, organismos competentes para la concesión, beneficiarios y entidades colaboradoras.
El tercer capítulo está dividido en dos secciones, donde se definen los procedimientos para la concesión de subvenciones, tanto mediante concurrencia competitiva como por concesión directa.
Los capítulos cuarto y quinto se enfocan, respectivamente, en la gestión del procedimiento de concesión y en la justificación de las subvenciones.
El sexto capítulo detalla las particularidades en la gestión presupuestaria y el pago de las ayudas.
El séptimo regula los procedimientos de reintegro, mientras que los capítulos octavo y noveno se centran en el control financiero y en las infracciones y sanciones, respectivamente.
También se aprobó en esta sesión, sin debate alguno y con el visto bueno unánime, una addenda y prórroga del convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento para brindar el servicio de prevención de incendios y salvamentos fuera del término municipal de Logroño.
Asimismo, se aprobó, con los únicos votos a favor del PP, un reconocimiento extrajudicial de crédito de aproximadamente 2.600 euros, por un fraccionamiento irregular del contrato de suministro de moquetas para un comercio relacionado con la actividad comercial CUCO.
Este expediente, votado con la abstención de PR+ y Podemos-IU y el voto en contra de Vox y PSOE, fue criticado por todos los grupos de la oposición, quienes señalaron la "mala praxis" de estos reconocimientos extrajudiciales que vienen siendo tratados en el pleno desde hace tiempo, y exigieron que se gestione de manera adecuada.
Adicionalmente, se aprobó por unanimidad otro reconocimiento extrajudicial de crédito correspondiente a una factura de 35.600 euros por la prestación del servicio de comedor social en julio de 2024 para la Cocina Económica.
Por último, de manera urgente, se aprobó la adhesión del Ayuntamiento a la declaración de la FEMP por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, donde se reafirma el compromiso del Consistorio hacia "un urbanismo accesible"; garantizando "servicios municipales inclusivos"; "desarrollando programas de empleo municipales"; e impulsando mecanismos de participación accesibles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.