Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Las ventas de vehículos en La Rioja aumentan un 11,4% en agosto, alcanzando 294 unidades.

Las ventas de vehículos en La Rioja aumentan un 11,4% en agosto, alcanzando 294 unidades.

LOGROÑO, 6 de septiembre. Las cifras de matriculación de vehículos en La Rioja han experimentado un notable repunte del 11,4 % durante el mes de agosto en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 294 unidades. Este incremento refleja una tendencia positiva que también se observa a nivel nacional, donde el aumento acumulado de matriculaciones hasta la fecha se sitúa en un 14,2 %, sumando 2.498 unidades en lo que va del año.

A escala nacional, las matriculaciones de turismos y todoterrenos se elevaron a 61.315 unidades en agosto, lo que significa un crecimiento del 17,19 % en relación al mismo mes del pasado año, aunque este mes ha registrado el menor volumen en comparación con otros meses del año, como es habitual debido a la temporada estival.

En total, desde enero hasta agosto se vendieron 769.452 vehículos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 14,6 % respecto a 2024. A pesar del impacto habitual del período de vacaciones, el mercado automotriz ha demostrado una resistencia notable gracias, en gran parte, al creciente interés por los vehículos electrificados, que ya representan un 25 % de todas las ventas.

Sin embargo, aunque las cifras de este año presentan un incremento del 14,6 % frente al año anterior, todavía están un 12,9 % por debajo de los niveles alcanzados en 2019, antes de la crisis provocada por la Covid-19. Esto indica que el camino hacia la recuperación plena aún es largo.

Analizando las matriculaciones por tipo de consumidor, los compradores particulares adquirieron 35.578 vehículos durante agosto, lo que equivale a un aumento del 16,1 % en comparación con el año pasado. Por su parte, las empresas matricularon 24.019 unidades, lo que significa un incremento del 22 %. Sin embargo, el sector de 'rent a car' observó una caída del 13,7 %, matriculando solo 1.718 unidades en julio.

Durante el año, los particulares han aumentado sus matriculaciones en un 19,1 %, con un total de 343.133 unidades, mientras las empresas han crecido un 12 %, sumando 259.304 unidades. El sector del 'renting' también muestra una tendencia al alza, con un incremento del 1,4 %, totalizando hasta ahora 185.944 registros.

En lo que respecta a los vehículos comerciales ligeros, las matriculaciones en agosto alcanzaron las 10.660 unidades, con un incremento del 19,1 % respecto al mismo mes del año anterior. En total para el año, estos vehículos han aumentado su cifra en un 12,6 %, llegando a las 123.081 unidades.

Desglosando las cifras, los derivados, furgonetas y 'pickups' mostraron un aumento del 13,3 % en agosto, con 5.476 unidades matriculadas. Iluminar la situación de los furgones y camiones con chasis ligeros es igualmente relevante, ya que registraron 5.184 matriculaciones, lo que representa un espectacular aumento del 26 % interanual.

Las matriculaciones de vehículos industriales también han tenido su propio desarrollo, con un leve aumento del 2,6 % interanual en agosto, alcanzando 1.667 unidades, a pesar de la caída en autobuses y autocares, que vieron un descenso del 18,3 %.

Hacia un análisis más específico, hasta agosto las matriculaciones de vehículos industriales han caído en un 11,2 % con un total de 20.644 unidades, siendo los vehículos industriales responsables del 11,3 % de esta cifra. En cuanto a los autobuses y autocares, sus matriculaciones han descendido un 10 %.

En el ámbito de los combustibles, las ventas de vehículos eléctricos han alcanzado las 7.100 unidades en agosto, un incremento impresionante del 163,4 %. Los modelos híbridos enchufables también han tenido un excelente desempeño, con 7.839 ventas, representando un aumento del 160,4 % respecto al año anterior.

Durante agosto, uno de cada cuatro vehículos vendidos fue electrificado, lo que en cifras absolutas se traduce en 14.939 ventas y un aumento del 162 %. En el acumulado anual, las cifras alcanzan las 138.254 ventas de eléctricos e híbridos enchufables, marcando una distancia de casi 8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Los híbridos no enchufables siguen siendo la opción más preferida, con una cuota del 41,5 % y 25.468 unidades vendidas en agosto, lo que representa un aumento del 19,8 % respecto al año pasado. En términos anuales, este tipo lidera la lista con 319.446 entregas, un crecimiento del 29,3 %.

Respecto a los vehículos de combustión, la tendencia es de descenso. Los de gasolina han visto una caída del 20,1 % en agosto con 14.423 unidades matriculadas, aunque mantienen una cuota de mercado del 23,5 %. La disminución también se extiende a lo largo del año, contabilizando un descenso del 13,1 % en los primeros ocho meses.

El diésel, por su parte, ha visto un colapso notable del 32,7 %, con 3.271 unidades matriculadas en agosto, lo que significa que sólo representan el 5,3 % del mercado. En términos acumulados hasta agosto, las matriculaciones de diésel caen un 37,6 % con un total de 42.751 unidades.

Respecto a los vehículos de gas, han tenido un desempeño notable en agosto con un aumento del 31,8 %, alcanzando las 3.214 unidades, lo que les otorga una cuota de mercado del 5,2 %. En total, se han vendido 38.145 unidades en los primeros ocho meses, lo que representa un notable incremento del 84,3 % sobre el año anterior.

Finalmente, las emisiones de CO2 de los turismos en agosto descendieron a 97,8 gramos de CO2 por kilómetro, un hito significativo que refleja una reducción del 16,7 % respecto a 2024, marcando un cambio positivo hacia la sostenibilidad. En el total acumulado de 2025, las emisiones se situaron en 106 gramos, un 10 % menos que el año pasado.

Estos resultados reflejan un mercado automotriz nacional en constante crecimiento, con trece meses consecutivos en aumento. Desde Anfac se observa con optimismo el desarrollo de las matriculaciones y el avance hacia la electrificación del sector.

La buena noticia viene acompañada de la esperanza de que las políticas de ayuda se fortalezcan, logrando que los modelos eléctricos sean cada vez más accesibles al público. Según Félix García, director de comunicación de Anfac, los esfuerzos deben intensificarse para ofrecer incentivos directos que faciliten la compra de vehículos eléctricos.

Desde Faconauto, Raúl Morales alaba el buen desempeño del mercado automotriz, destacando la importancia de las familias y particulares en este impulso. Por su parte, Tania Puche de Ganvam enfatiza que el crecimiento en agosto es notable, sugiriendo que mantener esta inercia exige un plan firme que favorezca la demanda y ayude a alcanzar los niveles de mercado previos a la pandemia.