Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"La Rioja experimenta un descenso del 35,4% en la creación de empresas en noviembre"

LOGROÑO, 16 de enero.

En un análisis preocupante para el tejido empresarial de La Rioja, se ha registrado una notable disminución del 35,4 por ciento en la creación de nuevas empresas durante el mes de noviembre en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, solo se constituyeron 31 sociedades mercantiles en esta comunidad autónoma, mientras que, en contraste, 11 empresas decidieron cerrar sus puertas, lo que representa una caída del 42,1 por ciento, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.

El capital suscrito para la fundación de estas 31 empresas en noviembre ascendió a un poco más de 0,23 millones de euros, lo que implica una dramática disminución del 92,21 por ciento en comparación con el capital desembolsado en el mismo mes del año pasado, que también se situó en 0,23 millones. Esta caída en el interés por invertir en nuevas sociedades puede reflejar un clima empresarial poco favorable y una creciente incertidumbre económica en la región.

Analizando las razones detrás del cierre de las 11 empresas, se observa que todas ellas optaron por hacerlo de forma voluntaria, lo que señala una falta de viabilidad o confianza en el futuro de sus operaciones. Cabe destacar que no hubo cierres derivados de fusiones con otras sociedades, lo cual podría ser considerado un indicativo de un entorno competitivo en declive, donde la consolidación no está siendo empleada como estrategia para sobrevivir.

En contraste a la situación en La Rioja, otras comunidades autónomas como Cantabria (+41,82 por ciento), Asturias (+38,2 por ciento) y Castilla y León (+27,32 por ciento) han mostrado un crecimiento significativo en la creación de empresas. La Rioja, junto con Galicia y el País Vasco, se posiciona en el lado negativo de esta balanza, evidenciando retrocesos del 35,42 por ciento, 6,79 por ciento y 5,9 por ciento respectivamente, lo que pone de relieve la necesidad de un análisis profundo sobre las políticas económicas que afectan la iniciativa empresarial en la región.

En términos de disolución de empresas, Navarra (+28,57 por ciento), Canarias (+24,05 por ciento) y Extremadura (+23,33 por ciento) han enfrentado el mayor número de cierres interanuales. En contraposición, Cantabria, La Rioja y Murcia se encuentran en la lista de las comunidades con menos disoluciones, presentando retrocesos del 58,06 por ciento, 42,11 por ciento y 26,19 por ciento, respectivamente. Este dato podría sugerir una tendencia de estabilidad relativa, pero es fundamental no perder de vista la magnitud de las nuevas iniciativas empresariales que no están ingresando al mercado.

Por otro lado, en un indicativo más positivo para el ámbito empresarial, el número de sociedades mercantiles que decidieron ampliar su capital en La Rioja se incrementó un significativo 166,7 por ciento durante el mes de noviembre, lo que se traduce en 8 empresas. El capital comprometido en estas ampliaciones alcanzó la cifra de 1,41 millones de euros, lo que supone un extraordinario aumento del 1890,1 por ciento en comparación con noviembre del año anterior. No obstante, este aumento en las ampliaciones de capital no debería ocultar la grave situación que presenta la creación de nuevas sociedades en la región.