Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja encabeza las denuncias por vehículo, alcanzando 0,37 reportes por cada automóvil.

La Rioja encabeza las denuncias por vehículo, alcanzando 0,37 reportes por cada automóvil.

LOGROÑO, 7 de septiembre.

Recientes datos indican que La Rioja ha emergido como la comunidad autónoma con el mayor número de denuncias de tráfico en relación a su parque vehicular, registrando 0,37 sanciones por cada vehículo en circulación. Esta afirmación proviene de un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha lanzado duras críticas hacia la creciente recaudación por infracciones, especialmente señalando el uso de radares ocultos por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En el último año, las infracciones impuestas por la DGT alcanzaron una cifra histórica de 539,9 millones de euros, la más elevada en la última década. Este dato proviene del informe titulado 'Radiografía de las multas de tráfico en España 2024', elaborado por AEA, que pone de manifiesto la evolución preocupante de la situación en las carreteras españolas durante este periodo.

Durante el año pasado, la DGT registró un total de 5.413.507 sanciones en las vías bajo su jurisdicción, lo cual representa un aumento del 5,14% en comparación con el año anterior, donde se levantaron 5.148.667 denuncias. Esta información refleja una clara tendencia de incremento en la actividad sancionadora en las carreteras de España.

A pesar de esta tendencia general al alza, las denuncias por no utilizar el casco han disminuido en un 10,51%, contabilizando 6.139 infracciones frente a las 6.860 del año anterior. Asimismo, también se ha observado una reducción en las denuncias por conducción bajo los efectos del alcohol (-5,83%) y por saltarse un semáforo en rojo (-22,52%).

Sin embargo, AEA ha destacado un dato preocupante: las denuncias por conducción bajo la influencia de drogas han experimentado un incremento del 5,52%, ascendiendo de 54.596 infacciones en 2023 a 57.610 en 2024. Otros tipos de infracciones también han aumentado considerablemente, tales como el uso de dispositivos visuales (55,77%), puntuaciones en estacionamientos indebidos (18,43%) y conducción negligente (18,26%).

En el contexto regional, el informe de AEA evidencia un aumento notable en las sanciones en comunidades como La Rioja (64,4%), Aragón (26,0%) y Andalucía (12,8%), entre otras. En Madrid, la mayor parte de las infracciones provino de un único radar en la M-40, que impuso más de 74.000 denuncias dentro de las más de 657.000 sanciones registradas en toda la comunidad. En contraposición, regiones como Cantabria y Asturias han mostrado disminuciones significativas en sus cifras de denuncias.

A pesar de que Andalucía ha sido la región con el mayor total de denuncias, con 1.425.521 infracciones, Madrid se posiciona con la mayor tasa de denuncias por kilómetro de carretera, mientras que Extremadura presenta la menor, con solo 15 denuncias por cada kilómetro de vía pública.

En resumen, La Rioja se coloca al frente del ranking de denuncias por vehículo (0,37), seguida de Castilla y León (0,29) y Navarra (0,28). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han presentado los números más bajos, con solo 9.214 denuncias totales y una tasa de 0,07 por vehículo.