La Rioja destina 59.000 euros para transformar la plaza de La Unión en Clavijo en un refugio climático.
LOGROÑO, 14 de agosto.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, realizó una visita al barrio de La Unión de los Tres Ejércitos, donde se unió al alcalde de Clavijo, Pedro Muro, para inaugurar dos importantes proyectos destinados a combatir el cambio climático. Estas intervenciones buscan disminuir la huella de carbono y optimizar el uso del agua en la zona urbana.
El Ayuntamiento de Clavijo ha llevado a cabo estas iniciativas con un monto total de 79.232,37 euros, de los cuales el Gobierno de La Rioja ha subvencionado un 85%, lo que equivale a 58.954 euros. Esta financiación forma parte de una nueva iniciativa del gobierno regional destinada a apoyar a los municipios y a las explotaciones del sector primario en sus esfuerzos por avanzar hacia un desarrollo sostenible y adaptarse a la crisis climática en la Comunidad Autónoma.
Durante el recorrido, Manzanos y Muro fueron acompañados por José María Infante, director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua. Juntos exploraron la renovada zona estancial de 677 metros cuadrados, que funcionará como un refugio bioclimático tras la actualización de la única plaza de La Unión.
Manzanos explicó que esta intervención ayudará a mitigar los problemas ocasionados por las altas temperaturas en la plaza, un lugar clave para los vecinos y donde se encuentra la parada del autobús metropolitano, que carecía anteriormente de sombra adecuada.
El alcalde Muro destacó que este es un momento significativo para Clavijo-La Unión, ya que la mejora de la plaza ofrecerá a los residentes una experiencia más confortable durante los meses de verano. Los trabajos incluyen ajardinamiento, plantación de árboles autóctonos y la instalación de un sistema de riego localizado de alta eficiencia, utilizando recursos del manantial que alimenta el depósito subterráneo de la plaza, que anteriormente servía como abrevadero. Gracias a ello, se logra también una notable reducción de la huella hídrica en La Unión.
En el contexto de estas acciones, también se ha llevado a cabo una rehabilitación enfocada en realzar el patrimonio cultural, histórico y paisajístico de la zona de Fuente Lombo, situada al sur del núcleo urbano de La Unión.
La fuente había estado fuera de servicio debido a pérdidas de agua en las conexiones con la tubería principal del municipio. Este proyecto busca revitalizar un área que se encontraba deteriorada y desconectada del resto del espacio público, al mismo tiempo que se incrementa la sombra en espacios cercanos a núcleos rurales, se evitan fugas de agua y se realza el patrimonio asociado al uso del agua, según detalló la consejera.
Fuente Lombo, un emblemático punto de La Unión y obra del escultor Vicente Ochoa, ha sido renovada para ofrecer un entorno más ameno, lo que sin duda mejorará la experiencia tanto para los vecinos como para los visitantes, apuntó Pedro Muro.
Manzanos recordó que estas obras se inscriben dentro de la primera convocatoria de ayudas del Gobierno de La Rioja lanzada en 2024, destinada a promover el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático en municipios de hasta 5.000 habitantes y en explotaciones del sector primario.
En total, se han concedido subvenciones por un monto de 292.439,13 euros que beneficiarán a once entidades, siete de las cuales son ayuntamientos, permitiendo la realización de 16 proyectos en total. Estas iniciativas se organizan en tres ejes fundamentales: núcleos urbanos y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, y acción climática.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.