Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El teatro Bretón presenta diez funciones del ciclo 'Platea' de octubre de 2025 a abril de 2026.

El teatro Bretón presenta diez funciones del ciclo 'Platea' de octubre de 2025 a abril de 2026.

LOGROÑO, 14 de agosto. En el emblemático Teatro Bretón, se dará inicio a una serie de diez espectáculos del programa Platea, desde octubre de 2025 hasta abril de 2026. Esta variada oferta incluirá desde danza hasta teatro clásico y contemporáneo, así como presentaciones circenses, todos enmarcados en una iniciativa que comenzó en 2014.

Este evento cultural es organizado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), en asociación con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El programa Platea 2024-2025 busca fomentar el mantenimiento y la sostenibilidad de las temporadas de artes escénicas en espacios de entidades locales, garantizando que la cultura siga siendo accesible a todos.

Esta mañana, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, junto a la concejala de Cultura, Rosa Fernández, y la directora del Teatro Bretón, Iratxe Palacio, desvelaron los detalles de la emocionante programación que se avecina en el teatro.

Sainz enfatizó que la selección es “de una calidad suprema”, diseñada para atraer a públicos de todas las edades y preferencias. Destacó que los espectáculos programados cuentan con una amplia gama de premios y reconocimientos en el ámbito de las artes escénicas, lo que asegura un nivel destacado en cada función.

El ciclo comenzará el domingo 12 de octubre, a las 20:00 horas, con la presentación de 'Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?', una producción de Tanttaka Teatroa y el Centro Dramático Nacional. Este ingenioso enredo aborda las adversidades de la vida y temas como el desamor y la valentía ante la enfermedad, resaltando lo que significa vivir en un cuerpo que no se mueve, a pesar de tener una mente activa.

El jueves 16 de octubre, a la misma hora, se llevará a escena 'Un monstruo viene a verme', basada en la famosa película de Juan Antonio Bayona, que relata la historia de Conor y su lucha interna al enfrentar sus temores a través de encuentros con un monstruo en su jardín. Este espectáculo está recomendado para mayores de 10 años.

El 18 de octubre, a las 20:00 horas, la Compañía Pilar de Yzaguirre presentará 'Todos pájaros'. Esta obra, dirigida por Mario Gas, explora el conflicto entre Gaza e Israel a través de una narrativa de amor impregnada de tragedia.

El circo tomará el escenario el domingo 19 de octubre a las 19:30 horas con 'Empaque', del Chicharrón Circo Flamenco. Este espectáculo, que ya ha sido galardonado con múltiples premios, invita a la audiencia a plantearse interrogantes a través de actuaciones creativas que combinan malabares y danza flamenca. El contenido está recomendado para mayores de 12 años.

En diciembre, el jueves 4, a las 20:00 horas, se presentará 'Bon Voyage!' de Orthemis Orchestra, una propuesta de música, humor y danza que se desarrolla en un aeropuerto, donde un grupo de músicos se enfrenta a situaciones absurdas tras la cancelación de su vuelo. Este espectáculo lúdico es apto para todos los públicos y culminará en un animado concierto.

El 31 de enero de 2026, la danza dominará el escenario con 'Halley', una epopeya contemporánea que narra la lucha de un grupo por organizarse antes del paso de un cometa. Este espectáculo invita al público a reflexionar sobre la incertidumbre y la búsqueda de respuestas.

El 13 de febrero, a las 20:00 horas, el Teatro Bretón acogerá una representación de 'Un tranvía llamado deseo', la obra clásica de Tennessee Williams, asesorada por David Serrano para ofrecer una visión fresca y distinta de la historia original. Este renombrado montaje contará con un elenco de destacados actores.

'Farra' será el siguiente espectáculo el 6 de marzo a las 20:00 horas. Esta aclamada producción musical mezcla teatro, música y circo, llevando al espectador en un viaje al Siglo de Oro mientras se conecta con el presente, proponiendo una celebración de la locura y la creatividad.

En abril, el 18, ZirKuSS presentará 'Sustrai', que mostrará una fusión de circo y danza a través de una interacción entre diferentes artistas, abordando la destreza y valentía de los acróbatas mientras se explora el concepto de degradación material.

Finalmente, el 30 de abril a las 20:00 horas, 'Muerta de amor' de Manuel Liñán y su compañía cerrará este ciclo. Reconocido en los Premios Fatiguillo como uno de los mejores espectáculos del año, esa obra provocará una profunda reflexión sobre la relación humana y la intimidad emocional, con la participación especial de la artista invitada Mara Rey.