
LOGROÑO, 30 Oct.
El Ayuntamiento de Logroño, en su sesión este miércoles en Junta de Gobierno Local, ha aprobado el proceso de licitación para la primera fase de la reurbanización de la Glorieta del Doctor Zubía.
Este proyecto contará con un presupuesto máximo de casi 695.000 euros y se espera que tenga una duración de seis meses, comenzando en marzo de 2025 y finalizando en verano.
El concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistain, explicó que se trata de un espacio central en la ciudad de Logroño con un gran valor histórico, conectando el Casco Antiguo, Cien Tiendas y el Ensanche desde mediados del siglo XIX como un paseo público.
El objetivo principal del proyecto es humanizar y mejorar las conexiones peatonales, comenzando con dos intervenciones principales en la primera fase: la conexión con las Cien Tiendas y la conexión con Portales y Rodríguez Paterna.
Además, se está trabajando en la conexión entre la Glorieta y la Avenida La Paz desde la Unidad municipal de Espacio Público, con el objetivo de revitalizar el entorno y poner en valor el edificio.
El concejal recordó anteriores intentos de intervención en la zona, como el convenio firmado en 2017 con el Gobierno de La Rioja y el proceso participativo de Concéntrico, que busca mejorar aspectos como la sombra y el arbolado, así como añadir elementos como fuentes bebederas y espacios ajardinados.
El proyecto se dividirá en dos fases, comenzando con la primera que abordará los tránsitos peatonales entre la Glorieta, Cien Tiendas, el Casco Antiguo y la Avenida de la Paz, para luego continuar con la renovación del pavimento en la segunda fase.
En la zona de intervención se prioriza la conexión con el Paseo de las Cien Tiendas y la creación de un cruce en abanico para unir la Glorieta con el Centro Histórico, utilizando materiales resistentes y mejorando las redes de saneamiento y agua potable.
La primera fase tiene un presupuesto de 694.998 euros y un plazo de ejecución de seis meses, con la expectativa de comenzar las obras en marzo y finalizar en verano, afirmó López-Araquistain.
La segunda fase del proyecto, más avanzada, se postergará hasta después de la finalización de la primera fase para minimizar las molestias a los ciudadanos, con una posible fecha de inicio para finales de 2025 o 2026.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.