Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Escuela Pública exige más recursos y una mejor gestión para evitar un inicio de curso caótico.

La Escuela Pública exige más recursos y una mejor gestión para evitar un inicio de curso caótico.

La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de La Rioja ha llevado a cabo una manifestación este martes para exigir más recursos, una mejor organización y una gestión más eficaz por parte de la Consejería de Educación, tras lo que consideran un inicio caótico del curso escolar.

Entre las demandas de la Plataforma se encuentra la mejora del modelo de comedor escolar, la crítica al aumento de fondos para la educación privada o concertada, las subvenciones millonarias para aquellos que no las necesitan, y el poco impulso a la Formación Profesional.

El portavoz de la Plataforma, Carlos Ollero, reconoció avances gracias a las movilizaciones en el sector educativo, pero afirmó que aún queda mucho por hacer. La concentración tuvo lugar frente al Palacete de Gobierno a las 18:00 horas.

Ollero destacó que gracias a las manifestaciones se han cubierto los puestos de profesores faltantes, especialmente en Formación Profesional, y se han publicado criterios y modelos de exámenes para la prueba de acceso a la universidad. Sin embargo, considera que todavía queda trabajo por hacer.

La Plataforma insiste en la necesidad de mejorar las condiciones de los profesores interinos, así como en cambiar el modelo de comedores escolares por uno que funcione de manera más efectiva. Además, critican las reformas implementadas por la Consejería de Educación, señalando que los comedores escolares en La Rioja son los más costosos de toda España.

Además, expresan su preocupación por la privatización en todos los niveles de la educación, el incremento de las partidas económicas para la educación concertada y privada, y las ayudas millonarias destinadas al bachillerato en centros privados y concertados.

La Plataforma también demanda mayor apoyo a la Formación Profesional en La Rioja, ante la inversión en nuevos grados en escuelas concertadas y privadas en lugar de fortalecer la formación profesional en la comunidad autónoma.

Finalmente, la Plataforma advierte que, a pesar de algunos avances gracias a las movilizaciones, seguirán con su agenda de protestas y no descartan la posibilidad de convocar una huelga si no reciben una respuesta adecuada por parte de la Consejería de Educación.